Beta Stage

El “living” impulsa el retorno de inversores internacionales al mercado inmobiliario español

08/08/2025 - ⏱️ 2 min

El dinamismo del sector inmobiliario español vuelve a captar la atención de capital internacional. El resurgimiento en segmentos como la vivienda compartida, residencias estudiantiles y el residencial flexible —todos agrupados bajo el paraguas del denominado “living”— está redefiniendo la geografía inversora en Europa.

En la edición de 2025 del foro profesional SIMAPRO, celebrado en SIMA, se constató que España se ha consolidado como el segundo destino preferido por inversores de real estate en el continente, solo por detrás del Reino Unido. De manera destacada, Madrid y Barcelona figuran entre las diez principales ciudades europeas para la inversión inmobiliaria.

La apuesta por el “living” es clara: en 2024 se canalizaron en este segmento unos 4 300 millones de euros de inversión, especialmente orientados a activos como co-living, build-to-rent, residencias estudiantiles y senior living. Esta dinámica posiciona a España en el epicentro de una tendencia europea en alza.

Estudiantes, flexibilidad y retorno de la inversión

El mercado de residencias para estudiantes emerge con fuerza como uno de los segmentos más consolidados. Según el ‘Student City Index’ de Patrizia SE, ciudades como Madrid y Barcelona se sitúan entre los destinos europeos más atractivos para inversores en este tipo de inmuebles, gracias a su volumen educativo y calidad de vida.

Además, la vivienda de tipo flexible —con adaptaciones modulares y contratos ajustados a nuevas demandas— incrementa su atractivo. Cambios demográficos, la movilidad laboral y el aumento del alquiler a largo plazo impulsan esta categoría dentro del segmento “living”.

Factores estructurales que robustecen el sector

La persistente escasez de nueva vivienda pone de relieve la resiliencia del sector. Solvia proyecta que, en 2025, los precios de la vivienda se incrementarán alrededor de un 5 % mientras que los alquileres subirán más del 10 %, reflejando una disparidad que favorece la rentabilidad del “living”.

El entorno macroeconómico español también respalda este fenómeno. BBVA Research anticipa un crecimiento del PIB del 2,8 % en 2025, acompañado de una demanda sostenida de vivienda, aumento de permisos de construcción (cerca del 17 %) y un mercado al alza en ventas de inmuebles (cerca del 12 %).

Asimismo, previsiones del sector apuntan a que la inversión total en real estate podría alcanzar los 16 000 millones de euros en 2025, impulsada por este segmento residencial y otros como hoteles o promociones, con estimaciones de crecimiento del 10 % al 20 % respecto al año anterior.

Retos regulatorios y urbanísticos latentes

A pesar del entorno favorable, el mercado no está exento de desafíos estructurales. Las regulaciones para contener el turismo residencial, especialmente las vinculadas al alquiler vacacional, presionan algunos mercados urbanos. El gobierno catalán ya prevé eliminar todas las licencias de apartamentos turísticos en Barcelona antes de 2028, una medida de amplio alcance.

Paralelamente, el endurecimiento de políticas como el impuesto del 100 % para compradores no comunitarios o el impulso de vivienda pública complementan este escenario regulatorio emergente.

Panorama y conclusiones

España ha recalibrado su atractivo inversor gracias al regreso del capital extranjero y al empuje del segmento “living”, que se beneficia de altos niveles de demanda, rentabilidad creciente y esquemas flexibles. La combinación de fundamentos macroeconómicos sólidos, déficit de oferta y una identidad urbana atractiva hacen del mercado español un referente renovado en Europa.

No obstante, el futuro exige políticas urbanísticas más ágiles, mayor colaboración público-privada y adaptación normativa para equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad social.

Suscríbete para recibir análisis independientes, datos exclusivos y perspectivas sectoriales de alto nivel cada semana.

Disclaimer: Este artículo es meramente informativo y nunca debe interpretarse como asesoramiento de inversión.

Invertir Leer más Noticias