El "living" y la inversión hotelera impulsan el auge inmobiliario español en 2025
08/08/2025 - ⏱️ 2 min
España protagoniza un comienzo de año inusitado en el sector inmobiliario, con una inyección sin precedentes de capital y una redefinición notable del apetito inversor hacia segmentos específicos del mercado. Según datos de CBRE, entre enero y junio de 2025, la inversión supera ya los 7.300 millones de euros, lo que representa un alza del 22 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Este dinamismo supera en un 15 % la media semestral de la última década, que se situaba en torno a los 6.370 millones, según CBRE. El atractivo del mercado español se refleja también en el liderazgo europeo, con España emergiendo como uno de los destinos más relevantes del continente.
Segmento “Living”: motor de la recuperación
El segmento “Living” —incluyendo build-to-rent, residencias de estudiantes, flex living y senior living— ha sido el verdadero protagonista, captando más de 1.130 millones de euros en el primer trimestre, equivalentes al 35 % del total invertido. Este nivel supone un espectacular crecimiento del 189 % interanual. En especial, destacan las adjudicaciones vinculadas al Plan Suma Vivienda en Madrid, que han concentrado buena parte de la atención inversora.
Retail y logística: operaciones de gran impacto
El sector retail ha cogido velocidad de crucero, con una inversión que supera los 980 millones de euros, lo que implica un salto del 54 % respecto al primer trimestre de 2024. Las transacciones más relevantes incluyen la venta del centro comercial Bonaire en Valencia y del 50 % de Xanadú en Madrid, que por sí solas representan más de la mitad del volumen invertido en retail.
La logística también brilla con luz propia: el segmento industrial y logístico creció un impresionante 134 % interanual, con más de 400 millones de euros invertidos, buena parte vinculados a la venta de la cartera “Flora” a Mapletree.
Complementariamente, Merlin Properties, líder en propiedad logística, mantiene una posición dominante con una cartera valorada en 11.500 millones de euros, de los que 16,5 % corresponde a activos logísticos. EY prevé una expansión del 35 % en superficie logística en España hacia 2027, aunque advierte que solo la mitad probablemente se construiría por restricciones en rentabilidad y oferta.
Hoteles económicos: nueva estrella emergente
Según Cinco Días, los hoteles económicos —tradicionalmente relegados— han superado por primera vez desde la pandemia en atracción de inversión a los hoteles de lujo, concentrando un 17 % del total frente al 14 % del lujo. Cadenas como B&B (de Goldman Sachs) y Easyhotel —recientemente adquirida por Tristan Capital Partners por 242 millones— lideran este segmento.
CBRE prevé un año 2025 “muy dinámico” para el sector hotelero, con 220 nuevos hoteles, 23.000 habitaciones y un renovado interés institucional impulsado por tipos de interés bajos y liquidez elevada.
Fundamentales macro y riesgos latentes
El impulso inmobiliario se enmarca en un contexto macroeconómico favorable: el PIB interanual avanzó un sólido 2,8 % en el primer trimestre de 2025, aunque muestra cierta moderación respecto al trimestre anterior (0,6 % frente a 0,7 %). En este entorno, el sector inmobiliario creció un 1,4 %, mientras que la inversión en construcción se desaceleró notablemente.
No obstante, las perspectivas advierten de desafíos estructurales. El déficit habitacional persiste como problema central: el Banco de España estima que se requieren 600.000 viviendas adicionales hasta 2025, mientras que la complejidad regulatoria —como los tiempos para obtener permisos de construcción, que pueden alcanzar los 14 años— entorpece la respuesta del mercado.
Además, el uso mayoritario del suelo como no urbanizable (95,31 %) limita la expansión urbana y desincentiva a inversores.
Suscríbete para recibir análisis de mercado independientes, datos exclusivos y panoramas sectoriales con la profundidad del FT cada semana.
Disclaimer: Este artículo es puramente informativo y nunca debe interpretarse como asesoramiento de inversión.