Kronos lanza “US by Kronos” con €300 millones para revolucionar el «flex living» en Madrid
23/09/2025 - ⏱️ 2 min
Kronos Real Estate Group ha presentado esta semana US by Kronos, su nueva marca comercial dedicada al alquiler flexible (“flex living”), con una inversión comprometida de 300 millones de euros destinada a desarrollar aproximadamente 2.000 apartamentos en la Comunidad de Madrid durante los próximos cinco años.
Una respuesta al mercado residencial en transformación
El modelo de vivienda flexible que propone Kronos busca atender la demanda de profesionales, nómadas digitales y cualquier usuario que requiere estancias que oscilan entre un día y un año, con servicios incluidos. US by Kronos amplía la apuesta del grupo inmobiliario, que hasta ahora operaba bajo las marcas Kronos Homes (venta) y Stay by Kronos (alquiler tradicional o de larga duración).
El lanzamiento tiene lugar en un contexto marcado por la escasez de vivienda asequible en las grandes urbes españolas, la presión regulatoria sobre los alquileres y una demanda creciente de modalidades de alojamiento más flexibles. El agrupamiento de servicios, la eficiencia en la construcción y la localización estratégica se perfilan como factores clave que podrían decidir el éxito o el fracaso de iniciativas de este tipo.
Proyectos concretos en Torrejón de Ardoz y Los Berrocales
Torrejón de Ardoz: inversión de €42 millones para construir unos 13.000 metros cuadrados que albergarán 300 apartamentos. Tipologías previstas: estudios, y una o dos habitaciones. El proyecto se espera que arranque construcción en el segundo trimestre de 2026, con entrega estimada para 2028.
Los Berrocales: desarrollo mayor, con €92 millones destinados a un complejo de aproximadamente 29.000 metros cuadrados que incluirá unos 577 apartamentos. Las fechas de obra se sitúan en el tercer trimestre de 2026 y operatividad proyectada para 2028.
En ambos casos se contemplan apartamentos completamente equipados, con servicios integrados como mobiliario, Wi-Fi, limpieza, suministro de luz y agua, garaje, servicios comunes (coworking, gimnasio, etc.). El precio de partida se ha fijado en torno a €950/mes, incluyendo esos servicios.
Innovación en construcción y sostenibilidad
Kronos ha señalado que estos desarrollos harán uso de construcción industrializada en parte importante: se espera que hasta un 60% de la obra sea prefabricada, lo que ayudaría a reducir plazos, mejorar calidad y minimizar los problemas habituales de logística o escasez de mano de obra.
Además, los proyectos incluirán zonas comunes amplias, amenidades diversas (restauración, espacios de coworking, gimnasio), servicios complementarios, y se busca incorporar criterios de sostenibilidad tanto en materiales como en gestión energética, aunque los detalles exactos de las certificaciones aún no han sido todos revelados públicamente.
Implicaciones para el mercado inmobiliario
- Competencia en viviendas flexibles: este segmento todavía no está tan masificado en España como en otros países de Europa, por lo que US by Kronos entra como uno de los grandes jugadores desde el inicio. Las grandes ciudades como Madrid requieren modelos alternativos al alquiler tradicional.
- Presión sobre la oferta de suelo: para que estos proyectos sean viables con las amenidades prometidas y densidades apropiadas, Kronos necesita conseguir suelo adecuado, bien comunicado y con permisos urbanísticos compatibles.
- Costes operativos y precios al consumidor: aunque el precio base de ~€950/mes es competitivo, los costes de mantenimiento, servicios incluidos, limpieza y energía deben gestionarse eficientemente para que no erosionen márgenes.
- Regulación y marco legal: la vivienda flexible se mueve en un terreno intermedio entre alquiler turístico, residencial y de estancia temporal, y puede enfrentarse a regulaciones municipales y autonómicas que generen fricciones.
Conclusión
Con US by Kronos, Kronos Real Estate Group apuesta por redefinir el mercado de vivienda flexible en Madrid. Los €300 millones y los 2.000 apartamentos proyectados representan una apuesta ambiciosa, que combina innovación en construcción, criterios de sostenibilidad, servicios completos y un modelo de usuario adaptado a tiempos de movilidad, exigencia digital y demanda de flexibilidad. Si logra cumplir plazos, controlar costes y sortear los obstáculos legales y urbanísticos, podría establecer un nuevo estándar en el sector residencial en España.
Suscríbete si te interesa seguir en detalle esta operación, sus efectos sobre precios de mercado, regulaciones locales y quiénes serán los próximos actores en entrar al segmento.
Disclaimer: Este artículo es puramente informativo y no constituye una recomendación ni consejo de inversión. Siempre consulta con profesionales financieros antes de tomar decisiones económicas o inmobiliarias.