Beta Stage

Kronos dispara ingresos un 47 % y consolida su apuesta ibérica: 735 millones en 2024 y cartera de suelo para 18.000 viviendas

25/07/2025 - ⏱️ 2 min

Por la Redacción de Realty Investor

La promotora hispano-lusa Kronos ha cerrado el ejercicio 2024 con unos ingresos de 735 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 47 % respecto al año anterior, según confirmó esta semana su consejero delegado y fundador, Saïd Hejal, en una entrevista con El País publicada el 23 de julio. La compañía, fundada en 2014, gestiona ya suelo para el desarrollo de 18.000 viviendas en España y Portugal, consolidándose como uno de los actores privados más relevantes del mercado residencial peninsular.

Lejos de la presión por escalar a toda costa, Kronos reafirma una filosofía de crecimiento estable, con una apuesta por la rentabilidad y la resiliencia en tiempos de volatilidad. Frente al apetito especulativo que dominó el sector en ciclos pasados, la promotora prefiere mantener bajo control su apalancamiento, seleccionar activos con rigor y expandirse con socios estratégicos, especialmente en modelos como el build-to-rent, el branded residence y la segunda residencia internacional.

Una expansión calculada: del residencial al hotelero

La trayectoria reciente de Kronos ilustra un modelo híbrido entre desarrollador tradicional y operador institucional. A lo largo de 2024, la compañía recompró suelo por valor de 200 millones de euros, concentrándose en áreas de alto potencial como la Comunidad de Madrid, Cataluña, la Costa del Sol y Portugal. Estas adquisiciones permiten a Kronos garantizar una reserva estratégica para los próximos 7 años, según sus propios cálculos, y protegerse frente a la inflación de precios del suelo y los cuellos de botella regulatorios.

En paralelo, la firma ha diversificado su exposición hacia el segmento hotelero y vacacional. Uno de sus movimientos más relevantes fue la creación de Kronos Hospitality, vehículo que canaliza su alianza con grandes cadenas internacionales como Hilton y Marriott para el desarrollo de branded residences en Lisboa, el Algarve y la Costa del Sol. Estos productos, muy demandados por compradores extranjeros, combinan uso residencial con servicios hoteleros de lujo, y ofrecen retornos atractivos tanto en alquiler como en plusvalía.

El modelo ha despertado un interés creciente entre family offices europeos, gestores de patrimonios latinoamericanos y fondos soberanos de Oriente Medio, en busca de activos inmobiliarios de alta gama vinculados a marcas reconocidas. Kronos ha detectado que este perfil de comprador no solo busca refugio ante la inflación o la depreciación del euro, sino también seguridad jurídica y acceso al espacio Schengen, lo que refuerza el atractivo de España y Portugal.

El build-to-rent como pilar estratégico

Otro de los vectores clave de Kronos es el desarrollo de viviendas destinadas al alquiler institucional, segmento en el que fue pionera en España con su marca Stay. El proyecto Cuatro Vientos, ubicado en Madrid y con más de 500 viviendas, representa un caso de éxito en este modelo: ya está un 70 % alquilado antes de su entrega final y se ha diseñado con una lógica de comunidad autosuficiente, incorporando zonas comunes, coworking, gimnasio, piscina y espacios verdes.

Según Hejal, Kronos considera que el build-to-rent seguirá siendo una de las líneas más rentables del sector en los próximos años, especialmente en áreas metropolitanas donde la demanda supera la oferta estructural de vivienda. La firma está estudiando replicar este modelo en ciudades secundarias como Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga, donde la presión demográfica y la escasez de suelo edificable aumentan el interés por soluciones integrales de alquiler.

El CEO de Kronos también señala un cambio profundo en la mentalidad del usuario: “Hemos pasado de un consumidor centrado en la propiedad a un usuario que valora la flexibilidad, los servicios y la calidad de vida. El alquiler ya no es una opción secundaria, sino una preferencia vital.”

Sin urgencias de salir a bolsa

A pesar de los resultados récord y del volumen creciente de activos bajo gestión, Kronos descarta por ahora una salida a bolsa o una integración en grupos cotizados. “Nos sentimos cómodos en el ámbito privado, con decisiones rápidas y sin distracciones regulatorias o de mercado”, declaró Hejal. La empresa, que emplea a unas 350 personas y mantiene sedes operativas en Madrid y Lisboa, seguirá creciendo mediante alianzas estratégicas, coinversiones y acuerdos de gestión delegada.

Con este enfoque prudente, Kronos se diferencia claramente de promotoras como Neinor, Aedas o Metrovacesa, que cotizan en bolsa y han estado más expuestas a los ciclos del mercado. Su modelo permite mayor flexibilidad, menores exigencias de reparto de dividendo y más margen de maniobra para reposicionar activos o reestructurar operaciones si fuese necesario.

De cara a 2025, la promotora prevé mantener niveles similares de facturación, reforzar su presencia en Portugal y lanzar nuevos proyectos turísticos y residenciales con socios internacionales. Si las condiciones macroeconómicas lo permiten —especialmente en lo que respecta a tipos de interés y licencias urbanísticas—, Kronos aspira a duplicar el número de unidades en comercialización activa, sin comprometer su control de calidad ni su perfil financiero conservador.

En un mercado cada vez más polarizado entre grandes operadores institucionales y pequeños desarrolladores locales, Kronos ocupa una posición intermedia que le permite beneficiarse de ambas lógicas. Su combinación de visión estratégica, bajo endeudamiento y agilidad operativa la convierte en una de las empresas más observadas por analistas e inversores del sector inmobiliario europeo.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias