Early Stage

Los inversores estadounidenses redoblan su apuesta por el residencial prime en Londres pese a la presión fiscal

04/08/2025 - ⏱️ 2 min

En un movimiento que contradice las expectativas del mercado, los inversores estadounidenses han incrementado sustancialmente su presencia en el segmento residencial de lujo en Londres, a pesar de la reciente subida de impuestos sobre las propiedades de alto valor. Según datos revelados por The Wall Street Journal el 30 de julio de 2025, ciudadanos y fondos con sede en Estados Unidos representan ya más del 15 % de las compras de propiedades prime en la capital británica, superando a cualquier otra nacionalidad por segundo año consecutivo.

Esta tendencia resulta especialmente llamativa en un contexto donde el Gobierno del Reino Unido ha endurecido el marco fiscal para compradores extranjeros. Las nuevas medidas, en vigor desde abril de 2025, incluyen una subida del 2 % en el “non-resident stamp duty surcharge” y un incremento progresivo del impuesto sobre la propiedad (“council tax”) para activos valorados por encima de 5 millones de libras. Sin embargo, la presión tributaria no ha frenado el apetito de los compradores estadounidenses, que continúan viendo en Londres un destino estratégico de inversión y un refugio geopolítico en tiempos de volatilidad.

Londres, aún centro de gravedad global

Londres conserva su atractivo como capital global del real estate residencial, especialmente en el segmento ultra prime. Áreas como Belgravia, Mayfair, Knightsbridge y Holland Park concentran una cartera de activos únicos, con disponibilidad limitada y alta demanda internacional. En muchos casos, se trata de viviendas históricas rehabilitadas con estándares de lujo, seguridad y privacidad difíciles de encontrar en otros mercados maduros.

Según datos de la consultora Knight Frank, el precio medio de las viviendas vendidas a ciudadanos estadounidenses en el primer semestre de 2025 fue de 9,4 millones de libras, con un tamaño medio de 400 m² y operaciones cerradas en más del 60 % de los casos sin necesidad de financiación hipotecaria.

La fortaleza relativa del dólar frente a la libra esterlina también ha contribuido a impulsar la demanda. Desde enero de 2024, la libra ha perdido cerca de un 8 % frente al dólar, lo que abarata en términos relativos la compra de activos en Reino Unido para compradores norteamericanos. Esta ventaja cambiaria se suma a factores estructurales como el sistema jurídico anglosajón, la profundidad del mercado londinense y la alta liquidez de los activos prime.

Perfil del comprador: de millonarios a family offices

La tipología del comprador estadounidense ha evolucionado en los últimos cinco años. Si bien el perfil clásico era el de altos ejecutivos o celebridades que buscaban una segunda residencia, hoy la demanda procede cada vez más de family offices, inversores institucionales y startuperos tech que consideran Londres como una plaza segura para diversificar parte de su patrimonio.

Muchos de estos compradores están optando por adquirir propiedades enteras, reformarlas y mantenerlas como activos alquilados para el mercado internacional de directivos o diplomáticos, con rentas que pueden superar las 15.000 libras mensuales. El “buy-to-hold” sigue siendo el enfoque dominante, aunque algunas operaciones se cierran con lógica de reposicionamiento o desarrollo parcial, especialmente en viviendas unifamiliares que permiten ampliaciones o cambios de uso.

El rendimiento medio neto de estos activos es moderado (entre el 2 % y el 3,5 % anual), pero los compradores priorizan la preservación de capital, la estabilidad institucional y la posibilidad de generar plusvalías en un horizonte de 5 a 10 años.

El impacto fiscal, más psicológico que real

Pese al endurecimiento normativo, los nuevos impuestos no parecen haber disuadido a este segmento de inversores. El aumento en el stamp duty representa un sobrecoste asumible dentro de operaciones que, en muchos casos, superan los 10 millones de libras. Además, los compradores estadounidenses —al operar muchas veces a través de estructuras fiduciarias o vehículos de inversión— pueden optimizar su carga fiscal mediante planificación avanzada, sin incurrir en prácticas agresivas.

Según declaraciones recogidas por The Wall Street Journal de varias firmas inmobiliarias de Londres, la mayoría de los compradores valoran más la certeza legal y la previsibilidad del mercado británico que los beneficios fiscales a corto plazo. En ese sentido, prefieren pagar más impuestos en un entorno estable que asumir riesgos regulatorios o cambiarios en mercados emergentes.

Lo que sí ha cambiado es la sensibilidad ante la regulación: los inversores institucionales han reforzado sus equipos legales y financieros para monitorizar de forma constante los cambios normativos, especialmente en temas de transparencia, registro de beneficiarios reales y flujos de capital transfronterizos.

Implicaciones para el sur de Europa

El caso de Londres ofrece lecciones relevantes para los mercados residenciales prime del sur de Europa, particularmente en ciudades como Madrid, Lisboa, Barcelona o Roma. Si bien estos mercados compiten con precios más bajos y mejor fiscalidad, la consolidación jurídica, la protección de la propiedad y la profundidad del mercado son factores decisivos para atraer a grandes inversores extranjeros.

España y Portugal, en particular, deben observar de cerca cómo la combinación de regulación previsible y seguridad jurídica puede compensar incluso una mayor carga fiscal. Las recientes iniciativas para limitar las compras por no residentes en zonas tensionadas podrían, si no se gestionan con cuidado, desincentivar precisamente al capital más estable y patrimonialista.

El caso londinense demuestra que el real estate prime sigue siendo un activo refugio global. La clave está en ofrecer un producto de alta calidad, en ubicaciones únicas, con reglas claras y una administración profesionalizada. En este juego, la fiscalidad es solo una variable más, no necesariamente la principal.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Disclaimer: Esta noticia tiene únicamente fines informativos y en ningún caso debe interpretarse como una recomendación o consejo de inversión.

Invertir Leer más Noticias