Beta Stage

Inversión en oficinas en España crece un 29 % en semestre y reafirma su atractivo institucional

26/09/2025 - ⏱️ 2 min

El mercado de oficinas español vivió un arranque vigoroso en 2025: según el informe Office Pulse de Savills, la inversión en este segmento superó los 1.100 millones de euros en el primer semestre, lo que equivale a un incremento interanual del 29 %. Esa cifra no solo refleja la reactivación del capital institucional, sino que marca una reafirmación del segmento oficinas como espina dorsal del inmobiliario urbano español.

Aunque Madrid y Barcelona siguen siendo los polos predominantes —con el 55 % y el 44 % del total invertido, respectivamente—, el repunte llega en un contexto en que muchos observadores creían que las oficinas habían perdido su brillo ante el auge del residencial, la logística y los usos alternativos.

La lógica detrás del repunte

Este resurgir no se debe a un repunte coyuntural aislado, sino al acoplamiento de varios vectores:

Actores y zonas protagonistas

Madrid sigue liderando la contratación de espacio de oficinas con 288.360 m² durante la primera mitad del año, cifra que representa un crecimiento interanual del 10 %, según Savills.

Esa atracción sobre capital se traduce también en operaciones de mayor envergadura en núcleos consolidados y en periferias adyacentes que ofrecen volumen sin penalizar la conectividad urbana.

En paralelo, el número de proyectos en estudio para cambios de uso está aumentando: la consultora CBRE ya ha analizado más de 50 activos durante el semestre con potencial para reconversión de oficinas a usos residenciales, hoteleros o healthcare.

Esa presión transforma la lógica del mercado: no solo importa construir nuevo, sino adaptar lo existente.

Desafíos bajo la superficie

A pesar del avance, el segmento de oficinas debe superar tensiones estructurales:

Balance y señales proyectadas

El avance del 29 % en el semestre no es un destello aislado, sino indicio de que el mercado de oficinas en España vuelve a disputar protagonismo. Ya no son solo activos de soporte urbano, sino vectores de rentabilidad estratégica para inversores con visión a medio y largo plazo.

A medida que avanza 2025, la comparación con otros segmentos será inevitable: aquellas oficinas con estándares elevados y adaptabilidad destacada se convertirán en referencias de precio, mientras los inmuebles genéricos deberán reinventarse o migrar a nuevos usos.

Si la segunda mitad del año sustenta esa confianza y amplía el flujo de capitales al interior del país y otras ciudades secundarias, podríamos estar delante de un cambio de paradigma: oficinas no como residuo del pasado, sino como eje del nuevo relato inmobiliario.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores para recibir más noticias sobre el sector inmobiliario.

Disclaimer: Este contenido es meramente informativo y no debe interpretarse jamás como un consejo de inversión.

Invertir Leer más Noticias