Beta Stage

Crece la inversión inmobiliaria española en el primer trimestre de 2025

08/08/2025 - ⏱️ 2 min

El mercado inmobiliario español ha comenzado 2025 con vigor en el ámbito de las inversiones: en el primer trimestre se alcanzaron 3 300 millones de euros en transacciones, lo que representa un crecimiento interanual del 39 %, muy por encima del promedio europeo de apenas el 6 %. Este dinamismo sitúa a Madrid como el segundo destino preferido por inversores internacionales, mientras que Barcelona se posiciona en cuarto lugar.

Residencial y retail al frente del interés inversor

El segmento residencial —denominado “Living”— ha demostrado ser el más atractivo: según CBRE, ha acaparado más de 1 130 millones de euros, equivalente al 35 % de la inversión total, cifra que triplica los valores del mismo periodo en 2024.

El alza refleja tanto una espiral creciente de demanda de alquiler —actualmente en torno al 26,5 % de los hogares españoles, con una creciente preferencia por el modelo Build-to-Rent y estructuras flexibles— como las limitaciones de acceso a la vivienda en muchos núcleos urbanos.

Por su parte, el comercio minorista también ha experimentado un notable repunte: CBRE indica que la inversión en retail aumentó un 54 % interanual, con operaciones significativas sobre grandes lotes —como participaciones relevantes en centros comerciales emblemáticos en Madrid y Valencia— que explican buena parte del incremento.

Evolución y ajustes en segmentos diversificados

Los activos no residenciales están lejos de haber quedado rezagados. Según un informe de El País, el sector inmobiliario registró en 2024 un total de 564 operaciones de fusiones y adquisiciones, alimentadas por inversores interesados en oficinas, comercio, residencias de estudiantes y senior living.

Aunque los mercados de oficinas atraviesan fases de incertidumbre, especialmente en entornos prime frente a periféricos, existe un creciente interés en activos readecuables y logística, impulsada por el auge del comercio electrónico.

Proyecciones para el conjunto del año

Las perspectivas para el resto de 2025 mantienen un perfil positivo. CBRE proyecta un crecimiento anual del 10 % al 15 % en inversión inmobiliaria total.

El periódico económico Cinco Días estima que el volumen global en España podría ascender a 16 000 millones de euros, con vivienda reservando entre el 30 % y el 35 %, y el sector hotelero concentrando entre el 20 % y el 25 % de los flujos de inversión.

Este escenario es respaldado por una reducción en los costes financieros, una recuperación del capital extranjero y un entorno macroeconómico favorable, a pesar de los riesgos geopolíticos existentes.

Panorama en perspectivas

El desempeño del primer trimestre demuestra que España no solo ha recuperado, sino reforzado su atractivo inmobiliario. El residencial continúa liderando la inversión, impulsado por la necesidad de vivienda y modelos innovadores como el build-to-rent.

El retail resurge con fuerza, alimentado por transacciones de gran escala y buen desempeño operativo. Otros segmentos como oficinas y activos especializados atraen atención creciente a través de estrategias de adaptación, revalorización y digitalización.

En conjunto, las condiciones regulatorias, la progresiva normalización de los tipos de interés y una economía al alza sugieren un terreno propicio para el capital inmobiliario europeo este año.

Suscríbete para recibir análisis independientes, cifras exclusivas y proyecciones sectoriales cada semana.

Disclaimer: Este artículo es únicamente informativo y nunca debe interpretarse como asesoramiento de inversión.

Invertir Leer más Noticias