El negocio de la intermediación inmobiliaria en Europa crecerá un 6% anual hasta 2030
03/10/2025 - ⏱ 2 min
El mercado de agencias e intermediación inmobiliaria en Europa encara un ciclo de crecimiento sostenido, impulsado por la profesionalización del sector, la incorporación de tecnología y la necesidad de servicios especializados en un entorno de creciente complejidad regulatoria. Según el informe Europe Real Estate Brokerage Market de Mordor Intelligence, el segmento alcanzará un valor de 180.830 millones de dólares en 2025 y se expandirá hasta 242.560 millones en 2030, lo que supone un CAGR del 6,05% en el periodo. (Fuente: Mordor Intelligence)
La cifra no se refiere al volumen de inversión inmobiliaria directa, sino a los ingresos generados por las agencias en compraventa, alquiler y servicios asociados, un canal cuya relevancia se revaloriza a medida que el mercado requiere mayor transparencia y acompañamiento técnico.
Transformación del modelo de agencia
El crecimiento proyectado refleja una transformación estructural. Las agencias inmobiliarias ya no son meros intermediarios, sino actores que integran proptech, big data, inteligencia artificial y plataformas de tokenización de activos en su oferta de valor. Estas herramientas permiten estimaciones más precisas, segmentación de clientes y procesos más ágiles, además de abrir la puerta a servicios financieros y de inversión complementarios.
La demanda de asesoría especializada es creciente. Operaciones que involucran activos mixtos, rehabilitación energética, vivienda en alquiler asequible o proyectos de senior living requieren equipos con conocimiento jurídico, fiscal y urbanístico profundo. En este terreno, los brokers con mayor capacidad técnica y red internacional pueden capturar una parte creciente del mercado.
Recuperación selectiva del mercado
El contexto europeo sigue marcado por desequilibrios. Las transacciones de oficinas se desplomaron en 2024 a su nivel más bajo desde 2009, según datos de MSCI recogidos por Reuters, lo que refleja la persistencia de la presión del teletrabajo y los ajustes de valor en este segmento. Al mismo tiempo, otros activos han mostrado mayor resiliencia: de acuerdo con el Financial Times, el volumen de inversión inmobiliaria en Europa creció un 4% en 2024, impulsado principalmente por el sector hotelero y el residencial.
Este rebote parcial favorece a las agencias, ya que la diversificación de carteras hacia turismo, logística ligera o vivienda en alquiler incrementa la necesidad de asesoramiento profesional y canalización de operaciones cross-border.
España como mercado destacado
Dentro de Europa, España es uno de los países con mayor potencial de crecimiento. Mordor Intelligence proyecta un CAGR del 6,38% en ingresos de intermediación inmobiliaria entre 2025 y 2030, ligeramente por encima de la media europea. El atractivo se debe a un doble factor: por un lado, la escasez estructural de vivienda en alquiler asequible, y por otro, la llegada de capital extranjero que busca diversificación geográfica en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga.
Este dinamismo se suma al auge de modelos de build-to-rent, residencias de estudiantes y coliving, que requieren brokers con capacidad de gestión integral. La complejidad normativa —con figuras como las zonas tensionadas o la fiscalidad autonómica diferencial— también refuerza el papel de la agencia como asesor de riesgo.
Riesgos y retos
El crecimiento no está exento de desafíos. La competencia de plataformas digitales de compraventa directa (iBuyers), la presión regulatoria sobre honorarios y las diferencias fiscales entre países europeos suponen obstáculos. Además, la fragmentación normativa puede elevar los costes de cumplimiento y reducir los márgenes.
Aun así, la previsión de un crecimiento cercano al 6% anual refleja que, en términos estructurales, la función de intermediación no pierde relevancia, sino que se transforma en un servicio cada vez más sofisticado y de mayor valor añadido para inversores e instituciones.
El mercado europeo de agencias inmobiliarias encara, por tanto, una década de oportunidades: la tecnología, la especialización y la expansión internacional marcarán la diferencia entre quienes simplemente acompañen transacciones y quienes se conviertan en arquitectos de soluciones de inversión en un entorno cada vez más competitivo.
Únete a la lista de fundadores y descubre todas las oportunidades de inversión inmobiliaria para el inversor retail. Suscríbete y accede a análisis exclusivos, alertas de operaciones y perspectivas de mercado.
Disclaimer: Este artículo tiene un carácter exclusivamente informativo y no debe interpretarse en ningún caso como recomendación o consejo de inversión.