Beta Stage

PropTech e inteligencia artificial: Hutfin apuesta por transformar la inversión inmobiliaria comercial

10/09/2025 - ⏱️ 2 min

La tecnología blockchain y la inteligencia artificial (IA) están ganando peso en el ecosistema del real estate europeo, hasta el punto de perfilarse como herramientas estratégicas para inversores institucionales y minoristas. En este contexto, la firma Hutfin, una proptech con sede en Estados Unidos, ha comenzado a captar la atención del sector gracias a sus soluciones de análisis para la inversión inmobiliaria comercial (CRE). Su propuesta se centra en integrar modelos predictivos, algoritmos de valoración y pasaportes digitales de propiedad para mejorar la toma de decisiones de los agentes del mercado .

El mercado global de activos del mundo real tokenizados, donde los proyectos inmobiliarios representan una parte sustancial, ha superado los 25.000 millones de dólares en 2025, de acuerdo con estimaciones de RWA.xyz y del World Economic Forum, que prevén un crecimiento hasta los varios billones de dólares hacia 2030. Aunque la cifra de negocio atribuida a cada compañía procede de comunicaciones corporativas y no de auditorías independientes, lo cierto es que las soluciones tecnológicas basadas en IA empiezan a considerarse catalizadores clave de eficiencia y transparencia en la gestión de carteras inmobiliarias.

La propuesta de valor de Hutfin está orientada a procesar grandes volúmenes de datos del mercado inmobiliario comercial, un segmento estimado en 12 billones de dólares a nivel mundial . Según la propia compañía, su plataforma ofrece informes instantáneos, modelos de valoración automatizados y recomendaciones estratégicas adaptadas al perfil de cada inversor. Estos sistemas de IA buscan anticipar tendencias en precios de alquiler y compraventa, evaluar riesgos y proporcionar datos comparables entre diferentes ubicaciones.

La tecnología blockchain es otro de los pilares de su modelo. Hutfin ha desarrollado un concepto denominado READOT (Real Estate Digital Ownership Token), descrito en su nota corporativa como un “pasaporte de propiedad digital” que registra en un libro mayor distribuido información clave como valoraciones, licencias y cumplimiento normativo. Aunque todavía no existen estudios independientes sobre su implementación, la compañía sostiene que esta trazabilidad aumentará la confianza de inversores internacionales y simplificará las transacciones inmobiliarias transfronterizas.

El desembarco de plataformas como Hutfin coincide con un creciente interés europeo en herramientas de tokenización. El régimen piloto de infraestructuras de mercado basadas en DLT, operativo desde marzo de 2023, permite experimentar con la emisión y liquidación de instrumentos financieros digitales, incluidos los respaldados por activos inmobiliarios . Este marco es visto por expertos legales como un paso decisivo para que los grandes inversores institucionales, tradicionalmente reacios al sector tokenizado por falta de seguridad jurídica, empiecen a integrarlo en sus carteras.

El desafío es encontrar un equilibrio entre innovación tecnológica y robustez regulatoria. Mientras que en Europa se consolidan figuras como la Entidad Responsable de la Inscripción y Registro de valores (ERIR) —autorizada por la CNMV en noviembre de 2024 con el caso de Ursus-3 Capital , en otros mercados como Dubái la experimentación regulatoria con certificados de tokenización inmobiliaria se desarrolla a mayor velocidad .

Para el real estate europeo, el auge de la tokenización no es solo un fenómeno tecnológico, sino también una oportunidad de redefinir la relación entre capital, propiedad y regulación. Empresas como Hutfin, que buscan integrar IA, análisis avanzado y blockchain en una única plataforma, apuntan a un futuro en el que la inversión inmobiliaria sea más accesible, transparente y eficiente. La incógnita está en cómo el marco regulatorio europeo, con sus virtudes y sus cautelas, logrará atraer capital institucional sin perder el ritmo frente a jurisdicciones más ágiles.

El resultado de este equilibrio marcará el rumbo del sector en los próximos años: una oportunidad de modernización que, si se gestiona con visión estratégica, podría situar a Europa en la vanguardia de la inversión inmobiliaria digital.

Suscríbete para recibir análisis financieros y económicos detallados sobre el sector inmobiliario digital y proptech en Europa.

Disclaimer: Este artículo tiene carácter exclusivamente informativo y no debe interpretarse bajo ninguna circunstancia como consejo de inversión.

Invertir Leer más Noticias