Beta Stage

HKU establece su primer campus europeo en el 22@ de Barcelona con un edificio sostenible de nueva generación

12/09/2025 - ⏱️ 2 min

La Universidad de Hong Kong (HKU) ha concretado su entrada en Europa mediante la adquisición de un edificio de nueva construcción en el distrito 22@ de Barcelona, en una operación asesorada por JLL España. El movimiento refuerza el posicionamiento de Barcelona como destino para instituciones académicas internacionales y tiene implicaciones directas para el mercado de oficinas prime de la ciudad.

Detalles de la operación

El inmueble adquirido por HKU se ubica en c/Llacuna, 28, en el corazón del 22@, promovido por Grupo Bega y diseñado por el arquitecto Víctor Bergnes de las Casas. La superficie total construida supera los 8.450 m², con aproximadamente 4.830 m² de SBA y unos 1.900 m² destinados a espacios exteriores, zonas comunes, aparcamiento y amenities. El activo cuenta con certificación LEED Gold, avalando su desempeño en sostenibilidad, bienestar y eficiencia energética. Los asesores legales han sido Bufete Barrilero y Asociados (parte vendedora) y Bird & Bird (HKU).

Aunque la cifra exacta no ha trascendido, la transacción se interpreta en un contexto de recuperación del interés inversor por oficinas de alta calidad, especialmente aquellas que combinan sostenibilidad, accesibilidad y atractivo académico.

Significado estratégico para Barcelona y el mercado de oficinas

Refuerzo del 22@ como distrito de innovación educativa e internacionalización: con esta adquisición, Barcelona consolida su perfil como sede para universidades extranjeras, integrando empresas tecnológicas e instituciones de enseñanza superior con impacto global. Esto diversifica los motores de demanda de espacio de oficinas de calidad.

Impulso a oficinas premium sostenibles: el estándar LEED Gold y el uso académico exigen altos niveles de eficiencia, confort, accesos y conectividad, incrementando el valor para usuarios e inversores que priorizan criterios ESG.

Señal de confianza inversora: JLL destaca el buen momento del mercado de oficinas en España y estima que el volumen transaccionado podría cerrar 2025 con un crecimiento cercano al 30 % anual; además, el 22@ habría liderado la contratación en el primer semestre del año.

Atracción de talento y efecto multiplicador urbano: un campus universitario genera flujos de estudiantes y profesorado y dinamiza actividades culturales y servicios, con impacto en la demanda de oficinas auxiliares, residencial y comercio.

Riesgos y retos

Exigencia normativa y operativa: la sostenibilidad no termina con la certificación; el mantenimiento, la gestión energética y futuros estándares pueden elevar costes.

Plazos de implantación académica inciertos: no se han definido los programas a impartir ni el calendario exacto de inicio de docencia; licencias, equipamiento o acreditaciones podrían demorar la puesta en marcha.

Competencia por talento: otras ciudades europeas podrían intentar captar instituciones similares mediante incentivos fiscales o logísticos.

Conclusión

La llegada de HKU al 22@ representa algo más que una compraventa: consolida la internacionalización y la sostenibilidad como ejes del mercado de oficinas en Barcelona, elevando el listón para activos bien ubicados, certificados y flexibles capaces de atraer usuarios exigentes más allá del perfil corporativo tradicional.

Suscríbete para recibir análisis como este, centrados en operaciones que redefinen el mercado inmobiliario.

Disclaimer: La información de este artículo es meramente informativa y no constituye consejo de inversión.

Invertir Leer más Noticias