Beta Stage

Hermès desembarca en el real estate español con la compra de un centro comercial en Calpe

23/07/2025 - ⏱️ 2 min

El sector inmobiliario español suma un nuevo y singular actor: Hermès, el conglomerado francés del lujo conocido mundialmente por sus bolsos Birkin y su tradición artesanal, ha cerrado la adquisición de un centro comercial en Calpe (Alicante), marcando así su entrada en el mercado del retail inmobiliario nacional. La operación, de carácter directo y sin intermediarios institucionales, ha sido confirmada por varias fuentes del mercado al portal especializado EjePrime, que publicó la noticia el pasado 19 de julio de 2025.

El activo en cuestión es un centro comercial de tamaño medio, orientado principalmente a un público internacional de alto poder adquisitivo. Situado en primera línea de mar y con un mix comercial que incluye moda, restauración y servicios, el complejo representa una apuesta estratégica de Hermès por el segmento retail prime en ubicaciones con fuerte atracción turística y presencia consolidada de clientes extranjeros.

La compra no ha sido ejecutada desde la matriz de Hermès International directamente, sino a través de uno de sus vehículos de inversión vinculados al área patrimonial, que ha operado de forma discreta en la identificación y adquisición del activo. No se ha hecho público el importe de la operación, aunque fuentes consultadas por este diario estiman que el precio de adquisición podría situarse entre los 20 y 30 millones de euros, en línea con otras operaciones comparables en el litoral alicantino.

Una estrategia discreta, pero ambiciosa

Aunque esta es la primera operación conocida de Hermès en España en el segmento inmobiliario comercial, el grupo no es ajeno a este tipo de inversiones. La firma francesa ha desarrollado desde hace años una política activa de adquisición de locales emblemáticos para sus tiendas insignia —principalmente en París, Nueva York, Tokio o Shanghái—, en una estrategia de integración vertical que le permite controlar tanto el espacio físico como la experiencia del cliente.

Sin embargo, la compra de un centro comercial completo representa una evolución en su enfoque patrimonial, alejándose del modelo boutique para adentrarse en la gestión de activos mixtos, con múltiples operadores. Este movimiento responde, según analistas del sector, a un doble objetivo: proteger capital en activos tangibles de largo plazo ante un entorno de inflación estructural, y aprovechar el fuerte repunte de la demanda comercial en zonas turísticas tras la recuperación post-pandemia.

“Estamos viendo cómo firmas de lujo, que históricamente invertían solo en ubicaciones flagship, están ahora diversificando hacia espacios comerciales completos, siempre que estén en destinos donde su clientela internacional pasa largas estancias”, explica un consultor de CBRE especializado en patrimonio familiar.

Calpe, nuevo polo de inversión de lujo

La elección de Calpe no es casual. Situada en la Marina Alta y con una población residente que se triplica durante los meses de verano, la localidad alicantina ha experimentado un auge sostenido en el segmento de segunda residencia y turismo de alto nivel. Según datos del INE, más del 40 % de los compradores de vivienda en Calpe en 2024 fueron extranjeros, principalmente británicos, belgas y alemanes, con una media de edad superior a los 55 años y presupuestos que superan con frecuencia los 600.000 euros por vivienda.

En este contexto, el activo adquirido por Hermès encaja perfectamente en la estrategia de capturar gasto de lujo en zonas con fuerte recurrencia turística. Además, la reciente inauguración de una nueva marina de yates en la zona, sumada a la mejora de accesos desde el aeropuerto de Alicante, refuerza su atractivo como destino estratégico para marcas de gama alta.

Desde el Ayuntamiento de Calpe no se han pronunciado oficialmente sobre la operación, aunque fuentes municipales han valorado positivamente la llegada de inversiones internacionales “de perfil cualitativo”, que podrían dinamizar el comercio local y elevar el estándar de los servicios en la zona.

Un mercado al alza pese a la incertidumbre macro

La operación se produce en un momento de claro repunte para el retail prime en España, especialmente en ubicaciones turísticas y en zonas de alto poder adquisitivo. Tras varios años de ajustes por la pandemia y la digitalización acelerada, el mercado ha recuperado pulso en 2024 y 2025. Según Savills, las rentas en locales prime crecieron un 5 % interanual en Madrid y un 7 % en zonas costeras del Mediterráneo, impulsadas por la demanda de operadores internacionales y la estabilización del consumo.

En paralelo, el sector ha empezado a atraer capital patrimonial familiar —particularmente de Francia, Suiza y Alemania— que busca proteger valor ante un entorno financiero incierto. “En un contexto de tipos reales negativos y alta volatilidad bursátil, muchos family offices están volviendo al inmobiliario comercial como vehículo de capitalización a largo plazo”, apunta un informe de BNP Paribas Real Estate publicado en julio de 2025.

La operación de Hermès, aunque modesta en volumen absoluto comparada con otros movimientos institucionales recientes, confirma esta tendencia y refuerza el atractivo del retail prime español como activo refugio para el capital privado europeo.

Perspectivas a futuro

El sector espera que la operación de Hermès no sea aislada. Diversos actores del mercado consultados por Realty Investor afirman que otros grupos del lujo —entre ellos LVMH o Richemont— están analizando activos comerciales en la Costa Brava, las Baleares y el sur de Portugal. La idea compartida es que, en un entorno cada vez más digital, controlar los espacios físicos estratégicos permitirá a las marcas no solo preservar exclusividad, sino también construir relaciones más duraderas con sus clientes premium.

Queda por ver si Hermès decidirá gestionar directamente el activo adquirido en Calpe o si optará por delegar su operación a una firma especializada en gestión de centros comerciales. En cualquier caso, el movimiento subraya que el lujo internacional ya no solo vende en España: también compra.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias