El FMI eleva su previsión de crecimiento para España: señales de fortaleza que reactivan el atractivo inmobiliario

21/10/2025 - ⏱ 2 min

Este artículo es de carácter informativo y no constituye en ningún caso una recomendación ni asesoramiento de inversión. Los datos proceden de fuentes verificadas como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco de España.

El Fondo Monetario Internacional ha revisado al alza sus previsiones económicas para España, proyectando un crecimiento del 2,9 % del PIB en 2025, según su informe World Economic Outlook publicado el 14 de octubre de 2025. La cifra supera en cinco décimas la estimación anterior y casi duplica el promedio previsto para la eurozona, en torno al 1,3 %.

El organismo atribuye esta mejora al “notable dinamismo del consumo interno, la creación de empleo y el impulso de la inversión empresarial”. El crecimiento español, añade el FMI, refleja además la “resiliencia de la demanda doméstica pese a las tensiones internacionales y a la moderación del comercio mundial”. En paralelo, el Banco de España confirma la tendencia y prevé un crecimiento del 2,7 % para el mismo ejercicio, apoyado en una moderación gradual de la inflación y una mayor estabilidad financiera.

Un entorno que refuerza la inversión inmobiliaria

La mejora macroeconómica tiene efectos inmediatos en la percepción del mercado inmobiliario español. La estabilidad del empleo, la recuperación del poder adquisitivo y la confianza del consumidor están sosteniendo el interés por la vivienda en propiedad, mientras que los inversores institucionales consolidan su presencia en segmentos logísticos, residenciales y hoteleros.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las compraventas de vivienda aumentaron un 3,1 % interanual en agosto, impulsadas por la demanda nacional y extranjera. A ello se suma la reactivación del crédito hipotecario, favorecida por la estabilización de los tipos de interés en el entorno del 3,25 % tras las subidas del Banco Central Europeo de años anteriores. En paralelo, consultoras como CBRE y Savills han detectado un incremento en la absorción logística en Madrid, Barcelona y Valencia, respaldado por la expansión del comercio electrónico y la industrialización verde.

El resultado es un mercado más diversificado y equilibrado, con mayor peso del segmento profesional e institucional. En palabras de analistas de CaixaBank Research, España se ha convertido en “uno de los mercados inmobiliarios más líquidos y estables del sur de Europa”, gracias a su combinación de crecimiento, financiación asequible y fortaleza del turismo.

La inversión internacional vuelve a mirar hacia España

La mejora de la calificación crediticia del país y la recuperación de la confianza internacional están atrayendo capital extranjero. En septiembre, las agencias Moody’s y S&P Global elevaron la perspectiva de la deuda soberana española a “positiva”, citando una economía “diversificada y resistente frente a la incertidumbre europea”. Esta evolución reduce el coste de financiación de las grandes promotoras y fondos de inversión, lo que se traduce en un entorno más favorable para el desarrollo de proyectos inmobiliarios.

El interés se refleja en los flujos de inversión directa: según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la entrada de capital extranjero en el sector inmobiliario superó los 6.200 millones de euros en los tres primeros trimestres de 2025, un 27 % más que el año anterior. Las principales operaciones se concentran en activos prime —vivienda multifamiliar, logística y oficinas sostenibles—, con presencia destacada de inversores de Alemania, Estados Unidos y Oriente Medio.

Un ciclo de crecimiento basado en estabilidad

A diferencia de etapas anteriores, el actual ciclo de expansión del mercado inmobiliario español se apoya en fundamentos estructurales. La política fiscal más prudente, la ejecución de los fondos europeos Next Generation y la creciente inversión en transición energética aportan estabilidad a largo plazo. Los proyectos de rehabilitación y eficiencia energética, además, están empezando a generar nuevas oportunidades para promotores e inversores especializados.

El FMI advierte, no obstante, que la economía europea sigue enfrentando riesgos externos —como la fragmentación comercial y el encarecimiento del transporte marítimo—, aunque España se mantiene mejor posicionada que la media continental. Su diversificación sectorial y la robustez del mercado laboral le confieren una ventaja competitiva que podría sostener la expansión incluso en un contexto global incierto.

Información, transparencia y valor para el inversor retail

En un entorno de crecimiento sólido y múltiples oportunidades, disponer de información estructurada y verificable es esencial para tomar decisiones informadas. Esa es precisamente la misión de Realty Investor, una nueva plataforma que centralizará en un solo lugar las oportunidades de inversión inmobiliaria digital, ofreciendo a los usuarios una visión clara y comparativa del mercado sin ofrecer recomendaciones ni gestionar fondos.

Realty Investor busca que el inversor retail pueda entender, comparar y seguir el mercado con el mismo rigor que los profesionales. A través de un enfoque tecnológico y transparente, la plataforma aspira a ser el punto de referencia para quienes quieren acceder al real estate europeo de forma sencilla, segura y basada en datos reales.

España, un destino de confianza a largo plazo

La revisión del FMI consolida la imagen de España como una economía estable dentro de una Europa fragmentada. La combinación de crecimiento sostenido, fortaleza institucional y madurez inmobiliaria sitúa al país en una posición privilegiada frente a los próximos ciclos económicos.

El inmobiliario español —especialmente en los segmentos residencial, logístico y alternativo— se beneficia de una tendencia de fondo: el retorno del capital internacional hacia mercados con estabilidad política y jurídica. Y si algo caracteriza a España en este momento, es precisamente eso: estabilidad, crecimiento y una renovada confianza inversora.

Únete a la lista de fundadores y descubre todas las oportunidades de inversión inmobiliaria para el inversor retail en https://realtyinvestor.eu/

Disclaimer: Esta publicación es meramente informativa y no debe interpretarse como consejo de inversión.