¿Fin del 'Golden Visa', fin del lujo? El mercado residencial prime español se enfría
22/07/2025 - ⏱️ 2 min
La reciente eliminación del programa Golden Visa por parte del Gobierno español está teniendo un impacto directo en el mercado residencial de lujo. Este visado, que otorgaba residencia a extranjeros que invirtieran al menos 500.000 € en bienes inmuebles, había sido un pilar clave en la atracción de capital extranjero hacia zonas como Madrid, Barcelona, Marbella o las Islas Baleares.
Desde su cancelación en abril de 2025, las agencias especializadas han registrado una caída del 24 % en las consultas de compra de viviendas prime por parte de no residentes extracomunitarios. Las transacciones firmadas por ciudadanos chinos, rusos, iraníes o latinoamericanos con perfil inversor también han disminuido notablemente.
Impacto geográfico dispar
Mientras que en Madrid y Barcelona el impacto se traduce en una menor presión compradora en zonas como Salamanca, Sarrià o Pedralbes, en destinos vacacionales como Marbella, Ibiza o Mallorca, la ralentización se refleja en una desaceleración de los precios en viviendas de más de un millón de euros.
Según datos de Knight Frank, el 43 % de las viviendas de lujo adquiridas en España entre 2017 y 2024 fueron compradas por extranjeros no residentes. Con el fin del Golden Visa, ese porcentaje podría reducirse en los próximos trimestres si no se activan nuevos incentivos.
Adaptación de promotores y agencias
Promotoras de lujo y agencias especializadas están pivotando sus estrategias. En lugar de depender exclusivamente del cliente extranjero, muchas están reorientando su oferta hacia compradores nacionales de alto patrimonio o hacia fondos que buscan activos prime para alquiler corporativo o turístico.
En paralelo, algunas consultoras están redoblando esfuerzos en otros mercados que aún permiten programas similares, como Portugal, Grecia o Italia, aunque con matices regulatorios más estrictos tras las recomendaciones de la Comisión Europea.
¿Un adiós definitivo?
Aunque el Golden Visa ha sido eliminado, algunos expertos no descartan que se sustituyan en el futuro por mecanismos más selectivos, enfocados en atraer inversión realmente productiva o vinculada al emprendimiento y a la creación de empleo.
Mientras tanto, los compradores con mayor liquidez seguirán presentes, aunque sin el aliciente del visado. Esto podría provocar una depuración del mercado, con un descenso de la especulación y un mayor foco en la calidad de los proyectos.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores para recibir alertas sobre las oportunidades inmobiliarias más exclusivas de Europa.