España irrumpe por primera vez en el ‘Top 5’ mundial de destinos favoritos para inversión inmobiliaria comercial
08/09/2025 - ⏱️ 2 min
En el segundo trimestre de 2025, España ha alcanzado un hito sin precedentes: por primera vez, se sitúa entre los cinco países más atractivos a nivel global para la inversión en activos inmobiliarios comerciales. Así lo refleja el informe de mayo de 2025 sobre “Global Capital Flows” de Colliers, que posiciona a España en quinto lugar, tras escalar tres puestos desde el primer trimestre de 2024.
Este avance no es anecdótico. Europa domina ahora las preferencias de los inversores internacionales, acaparando siete de los diez destinos principales. Junto a España, encabezan la clasificación el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Polonia y los Países Bajos . Según Luke Dawson, director de Mercados de Capital global y EMEA en Colliers, la clave reside en una recalibración estructural del capital global: los mercados europeos, y especialmente España, ofrecen una combinación de transparencia, liquidez y estabilidad de precios que gana terreno frente a Estados Unidos .
El informe resalta también que hacia finales de mayo de 2025, el total global recaudado para inversión inmobiliaria comercial ya alcanzaba los 58.000 millones de dólares (aproximadamente 50.000 millones de euros), lo que equivale al 44 % del volumen total registrado durante 2024 .
Más en detalle, una segunda fuente cuantifica en 8 387 millones de euros el volumen de inversión extranjera entrante a España, cifra que desencadenó la entrada del país en el top 5, frente a los 20 852 millones de euros destinados a Estados Unidos y los 11 201 millones destinados a Japón .
Este empuje coincidente con un entorno macroeconómico favorable y mercados inmobiliarios recuperados se refleja también en perspectivas positivas desde consultoras como Nuveen. Su informe “Global Trends and Tactics Q2 2025” destaca que la inversión sigue fluyendo en todos los segmentos —residencial, comercial y alternativos— y sitúa a España como uno de los destinos más prometedores de Europa para capital institucional e inversores privados .
Un factor clave de este atractivo creciente es la escasez estructural de oferta en segmentos premium, combinada con una demanda tanto doméstica como internacional robusta. La limitada disponibilidad de producto de calidad, especialmente en zonas como Madrid, Barcelona o la Costa del Sol, está impulsando revalorizaciones sostenidas y cimentando el interés de quienes buscan activos resistentes y con potencial de apreciación .
Este escenario configura una narrativa de largo plazo para el real estate español: un país tradicionalmente receptor de turismo, ahora capturando también flujos de capital significativo en inversión inmobiliaria comercial. El reconocimiento global recibido refleja no solo una coyuntura favorable, sino una transformación estructural en la percepción internacional del mercado patrimonial español.
Suscríbete para recibir análisis financieros y económicos detallados sobre el sector inmobiliario español y europeo.
Disclaimer:
Este contenido tiene únicamente fines informativos y periodísticos. Jamás debe interpretarse como
consejo de inversión.