España refuerza su liderazgo inmobiliario: economía estable, retornos fuertes y flujo inversor global
05/09/2025 - ⏱️ 2 min
España afianza su posición como uno de los destinos inmobiliarios preferidos en Europa, respaldada por una combinación de sólidos fundamentos macroeconómicos, atractivos niveles de rendimiento y creciente interés internacional. En 2025, el país emerge como referente regional para inversores que buscan estabilidad, rentabilidad y oportunidades diversificadas.
Resiliencia y rendimiento
El informe “Global Trends and Tactics Q1 2025” de Nuveen subraya la notable resistencia del mercado inmobiliario español. Desde el máximo histórico de 2022, las caídas en los valores de los activos en España apenas alcanzaron el –13 %, muy por debajo del promedio europeo y lejos de los episodios más severos en mercados como Irlanda o Alemania. Además, en el tercer trimestre de 2024, España registró retornos positivos tanto por rentas como por revalorización del capital, consolidando su reputación como uno de los mercados más fiables para el inversor.
Potencia en múltiples sectores
El mismo análisis destaca la fortaleza del mercado español en sectores clave como residencial, logística y retail. En 2024, Madrid registró una vacancia en oficinas prime del 3,7 %, de las más bajas de Europa. En logística, los alquileres avanzaron con fuerza: Barcelona se posicionó entre las ciudades europeas con subidas de dos dígitos, mientras que Madrid lideró el crecimiento del cuarto trimestre con un +5 %, muy por encima del promedio europeo del 0,6 %.
Crecimiento y estabilidad macroeconómica
El informe de Nuveen del Q2 2025 vuelve a situar a España como destino destacado para la inversión inmobiliaria. La economía avanza con solidez: el PIB creció un 2,3 % interanual en el primer trimestre, mientras que la inflación se situó en torno al 2,1 %, un entorno favorable para el activo inmobiliario. El turismo también impulsa la demanda: 9,4 millones de visitantes internacionales en mayo y un alza del 5,5 % en el acumulado hasta mayo (INE) han dinamizado hostelería, residencial y retail.
Atracción global en alza
Una encuesta de Savills entre inversores internacionales sitúa a España como el país más atractivo de Europa para operaciones en el rango de 20–60 millones de euros. Dentro del continente, sólo Reino Unido y Francia se aproximan en demanda. En términos globales, España entra por primera vez en el top 5 mundial de destinos favoritos para inversión inmobiliaria comercial, escalando tres posiciones desde el primer trimestre de 2024. Las estimaciones para Europa apuntan a un volumen inversor de hasta 214.000 millones de euros en 2025, con España como red de inversión consolidada.
Inversión en auge, retorno atractivo
Según CBRE, en la primera mitad de 2025 la inversión inmobiliaria en España alcanzó 7.300 millones de euros, un +22 % interanual y un +15 % frente al promedio de la última década. Si se cierran las operaciones en curso, el volumen anual podría superar los 16.000 millones. Diversas previsiones sitúan el rendimiento total del mercado por encima del 7 %, niveles excepcionalmente competitivos en el contexto europeo.
En síntesis, España se consolida como un referente inmobiliario europeo en 2025. La combinación de solidez macroeconómica, retornos superiores, escasez de producto prime y demanda internacional convierte al país en uno de los mercados más codiciados. Desde vivienda y logística hasta hospitalidad, living alternativo y lujo, el mercado español aúna atractivo, oportunidad y resiliencia.
Suscríbete para acceder a análisis exclusivos, entrevistas con líderes del sector y datos avanzados sobre los movimientos que están redefiniendo el mercado inmobiliario europeo.
Disclaimer: Esta información no constituye recomendación ni asesoramiento financiero. Las decisiones de inversión deben tomarse de forma independiente y con asesoría profesional.