Beta Stage

España consolida su atractivo como mercado inmobiliario europeo en 2025

08/08/2025 - ⏱️ 2 min

España se ha posicionado en lo que va de 2025 como uno de los mercados inmobiliarios más atractivos de Europa, presentando rendimientos totales proyectados superiores al 7 %, según recientes análisis. Este dato sobresale en un contexto europeo ensombrecido por la saturación en mercados como Reino Unido, Alemania o Francia, donde la oferta excede la demanda.

La recuperación de los precios de la vivienda en España va acompañada por una reducción relativamente pequeña desde el pico de 2022, destacando frente a caídas más pronunciadas en otros países como Irlanda o Alemania. En el tercer trimestre de 2024, los precios residenciales aumentaron un 8 % interanual, segundo únicamente al repunte observado en los Países Bajos. Además, la rentabilidad por alquiler mostró un sólido avance del 2,3 %, superando la media de la Eurozona.

En el primer trimestre de 2025, el volumen de inversión en real estate en España alcanzó los 3.300 millones de euros, con un alza interanual del 39 %, muy por encima del promedio europeo del 6 %. El sector residencial sobresale, con más de 1.100 millones invertidos —un aumento del 189 %—, impulsado por una alta demanda de vivienda asequible y un creciente interés en residencias para estudiantes. El retail ocupó el segundo lugar, con casi 1.000 millones y un crecimiento del +54 %, mientras que el sector hotelero captó más de 550 millones.

A nivel regional, los rendimientos medios brutos por alquiler en España se situaban en torno al 5,6 % en el primer trimestre de 2025, ligeramente por debajo del 5,93 % del tercer trimestre de 2024. No obstante, la rentabilidad varía significativamente según la ciudad: Barcelona lidera con un promedio del 7,52 %, seguida por Valencia (6,19 %) y Madrid (4,82 %).

Factores estructurales y desequilibrios del mercado

La fortaleza del mercado inmobiliario español se sustenta en la solidez de la economía nacional. España fue la economía de más rápido crecimiento de Europa en 2024, con un avance del PIB del 3,2 %. Sin embargo, este dinamismo ha acentuado la escasez de vivienda. En la última década, los precios de la vivienda se incrementaron un 44 %, mientras los salarios solo crecieron un 19 %, y el país necesita construir aproximadamente 225.000 nuevas viviendas al año para cubrir la demanda.

Este desequilibrio entre oferta y demanda ha generado tensiones en el acceso a la vivienda, abriendo oportunidades para desarrolladores dispuestos a invertir en segmentos como el build-to-rent o la vivienda asequible. A pesar de la presión social y política, los inversores se sienten atraídos por la combinación de estabilidad legal, atractivo climático y calidad de vida que ofrece España.

En resumen, tanto los datos de mercado como la dinámica económica subrayan que España es, en 2025, uno de los destinos más sólidos para el capital inmobiliario en Europa. Sus rendimientos proyectados, robustez macroeconómica y desequilibrios estructurales dan forma a un panorama con oportunidades tangibles para inversores que busquen tanto retorno como resiliencia.

Suscríbete para acceder a análisis y datos exclusivos cada semana.

Disclaimer: Este artículo es meramente informativo y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión.

Invertir Leer más Noticias