España revalida su liderazgo inmobiliario en Europa: estabilidad económica y escasez disparan el atractivo inversor
05/09/2025 - ⏱️ 2 min
España se consolida, una vez más, como uno de los destinos más atractivos del continente para la inversión inmobiliaria en 2025. Un reciente sondeo de Cinco Días refleja que consultoras como Savills, Deloitte, Cushman & Wakefield y EY estiman un incremento de la inversión inmobiliaria en torno al 20 %, alcanzando los 17.000 millones de euros para final de año, frente a los niveles de 2024. Este auge se sustenta en tres pilares macroeconómicos: un crecimiento del PIB del 2,6 %, una inflación controlada cerca del 2 %, y tipos de interés en terreno a la baja —un entorno que favorece la financiación y refuerza la confianza de los inversores.
Gonzalo Ladrón de Guevara, director de capitales de mercado en Savills, no lo oculta: “España es el mercado de real estate preferido en Europa”, y asegura que los fondos internacionales esperan que la actual cartera transaccional produzca una de las cifras más elevadas de la última década. También Alberto Valls, responsable del área inmobiliaria de Deloitte, destaca el sólido entorno español, reforzado por su posición como una de las mayores economías de la UE, con alta ocupación de activos y una oferta limitada en sectores tan vitales como el residencial o el hotelero.
Este atractivo tiene respaldo adicional en análisis internacionales: el informe del segundo trimestre de Nuveen certifica que el sector inmobiliario español está “firmemente de nuevo en el foco” como uno de los destinos principales en Europa para invertir, con fortaleza en segmentos como residencial, comercial, logística y activos alternativos. La resiliencia de la economía española, frente a la tibia recuperación de otros países de la eurozona, le otorga una ventaja competitiva clara.
El entorno es propicio también por la creciente recuperación del turismo, un motor fundamental: el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que entre enero y mayo se vio un aumento del 5,5 % interanual en la llegada de turistas internacionales, con más de nueve millones de visitantes solo en mayo. Este dinamismo fortalece sectores como el hotelero o el alquiler turístico, impulsando oportunidades de inversión de alto retorno.
Además, la rentabilidad se mantiene atractiva: previsiones apuntan a un rendimiento total del 7 % en activos inmobiliarios, grado que supera la media europea. Este rendimiento, combinado con demanda sostenida y oferta limitada, refuerza el atractivo del mercado nacional frente a otros destinos.
Otro indicador relevante es el posicionamiento global de España: según el informe de Colliers sobre flujos de capital internacional, el país se ha situado por primera vez entre los cinco primeros destinos mundiales de inversión en real estate, con un volumen estimado de 8.387 millones de euros, escalando tres posiciones respecto al primer trimestre de 2024. En paralelo, una encuesta de Savills ubica a España como el mercado más atrayente de Europa para inversores internacionales.
Implicaciones para el sector inmobiliario
- Diversificación de inversores: España atrae un abanico amplio, desde fondos institucionales hasta ultra-ricos, interesados en segmentos como lujo, living (build-to-rent, coliving o senior living), logística o comercial.
- Premium sostenido: Ciudades como Madrid, Barcelona o Marbella continúan con una oferta limitada, con precios al alza en zonas prime y mayor potencial de capitalización.
- Robustez estratégica: La economía española ofrece fundamentos macro estables —PIB, inflación, recuperación turística— que contrastan con la inestabilidad de otros mercados europeos.
- Flujos de inversión internacional al alza: El ascenso global en ranking de Colliers y la preferencia destacada en los estudios de Savills refuerzan la percepción de España como destino clave.
En suma, la conjunción entre fundamentos macroeconómicos sólidos, un turismo imparable, estructuras de rentabilidad atractiva y demanda global hacen de España un mercado estratégico para la inversión inmobiliaria en 2025. La confluencia de estabilidad, crecimiento y escasez de oferta premium crea una ecuación difícil de replicar en otros países europeos este año.
Suscríbete para recibir análisis esenciales, entrevistas con líderes del sector y acceso privilegiado a datos exclusivos del mercado inmobiliario europeo.
Disclaimer: Esta información no debe interpretarse como consejo de inversión ni recomendación financiera.