España, entre los líderes de la inversión inmobiliaria en Europa en 2025
03/10/2025 - ⏱ 2 min
España se ha consolidado en 2025 como uno de los destinos más atractivos para el capital inmobiliario en Europa. Aunque no encabeza el ranking por volumen absoluto —Reino Unido y Alemania mantienen un tamaño superior—, el dinamismo del mercado español y su notable crecimiento relativo sitúan al país como referencia entre inversores institucionales y fondos internacionales.
Los datos del primer semestre son ilustrativos. Según CBRE, en el primer trimestre de 2025 la inversión inmobiliaria alcanzó 3.300 millones de euros, lo que supone un 39% más interanual, frente al crecimiento medio europeo cercano al 6%. En el segundo trimestre, las cifras varían en función de la consultora: BNP Paribas Real Estate calcula 4.582 millones de euros, mientras Colliers sitúa el dato en 3.845 millones, con un acumulado de 8.263 millones en el primer semestre, un 44% más que en el mismo periodo del año anterior. Estas divergencias obedecen a criterios distintos de contabilización de operaciones, pero coinciden en señalar el vigor del mercado español.
Más allá de los volúmenes, el atractivo de España se refleja en las encuestas de intenciones de inversión. Según el sondeo anual de CBRE, España es el segundo país más atractivo para invertir en Europa en 2025, solo por detrás de Alemania. En el desglose urbano, Madrid ocupa el segundo puesto y Barcelona el cuarto, lo que consolida a ambas capitales como nodos internacionales del real estate europeo.
Un entorno macroeconómico favorable
El impulso del mercado inmobiliario español se apoya en fundamentos macroeconómicos sólidos. La OCDE elevó en septiembre su previsión de crecimiento para España hasta el 2,6% en 2025, y Moody’s mejoró la calificación crediticia del país a A3, reforzando la percepción de estabilidad. Este entorno, junto a una gradual relajación de los tipos de interés en la eurozona, ha facilitado que los inversores vean en los activos reales españoles una cobertura atractiva frente a la volatilidad global.
Diversificación de segmentos y resiliencia
La inversión no se limita al residencial tradicional. Los segmentos de vivienda en alquiler, residencias de estudiantes, senior living, logística y turismo hotelero han ganado un peso considerable en las carteras. El sector hospitality, en particular, se ha beneficiado de la fortaleza del turismo internacional y de la recuperación del consumo doméstico.
En paralelo, los criterios ESG se han convertido en condición sine qua non. Fondos y aseguradoras priorizan activos con eficiencia energética y proyectos de rehabilitación verde, un factor que ha multiplicado la demanda de edificios sostenibles en mercados como Madrid, Málaga y Valencia.
Escasez estructural de vivienda
La demanda en el segmento residencial sigue siendo uno de los motores del atractivo español. El país cuenta con un parque de vivienda social equivalente al 1,72% de los hogares, frente a una media europea cercana al 8%, según el Observatorio de Vivienda y Suelo. Esta brecha estructural garantiza un espacio de crecimiento para proyectos de alquiler asequible y colaboraciones público-privadas.
Ciudades emergentes como Valencia, Málaga o Bilbao, así como áreas metropolitanas de crecimiento rápido, se perfilan como nuevos focos de capital. Los precios de entrada más bajos respecto a Madrid y Barcelona, unidos a buenas perspectivas de revalorización, refuerzan el interés de fondos internacionales en diversificar geográficamente dentro de España.
Riesgos a vigilar
El liderazgo relativo de España no está exento de retos. La inseguridad jurídica vinculada a la Ley por el Derecho a la Vivienda, la presión regulatoria sobre el alquiler turístico y los costes crecientes de construcción pueden condicionar operaciones. A ello se suma el riesgo de que un repunte de los tipos de interés o tensiones geopolíticas limiten el apetito inversor.
Con todo, la posición española en 2025 es clara: en un entorno europeo de crecimiento moderado, España destaca por su fortaleza relativa, su atractivo urbano y la posibilidad de diversificación en activos y regiones.
Únete a la lista de fundadores y descubre todas las oportunidades de inversión inmobiliaria para el inversor retail. Suscríbete y accede a análisis exclusivos, alertas de operaciones y perspectivas de mercado.
Disclaimer: Este artículo tiene un carácter exclusivamente informativo y no debe interpretarse en ningún caso como recomendación o consejo de inversión.