Beta Stage

España, epicentro europeo de la inversión hotelera en 2024

24/07/2025 - ⏱️ 2 min

España confirmó en 2024 su condición de destino puntero para la inversión hotelera en Europa, registrando un volumen excepcional de 3.300 millones de euros, según datos de Christie & Co y Savills. Esta cifra no solo supera en un 14,2 % la media de la última década, sino que la consolida como segundo mercado continental, solo por detrás del Reino Unido y por delante de potencias como Francia o Alemania.

Una tendencia al alza: inversión interior y foránea

El informe de Christie & Co revela que el 59 % del capital provino de inversores nacionales, un factor clave para contrarrestar la cautela del capital internacional. Por su parte, Savills destaca indicios de una recuperación sostenida: con 3.300 M €, la inversión hotelera española superó la media de los últimos diez años en un 14,2 %.

La proporción entre inversión urbana y vacacional fue casi simétrica: el 51 % se destinó a entornos urbanos (Madrid, Barcelona y ciudades secundarias), y el otro 49 % a destinos vacacionales, con las Islas Baleares y Canarias a la cabeza.

Madrid y Baleares: imanes para el capital

Madrid se consolidó como segundo destino europeo más atractivo para el capital hotelero, solo por detrás de Londres, superando a París, según la encuesta European Hotel Investor Intentions Survey.

Savills confirma que en 2024 la inversión en Madrid alcanzó los 605 M € (19 operaciones), mientras que las Islas Canarias sumaron 664 M € (20 operaciones), consolidando ambos como núcleos fundamentales del apetito inversor. Barcelona también destacó con 572 M €, incluyendo adquisiciones emblemáticas como el Hotel AC Forum.

Segmentos en auge: de lujo a turismo económico

La recuperación operativa del sector fue notable: la ocupación hotelera en 2024 se situó en el 74,6 %, prácticamente igualando los niveles de 2019, con RevPAR y ADR en niveles récord.

Este buen desempeño operativo se trasladó a la inversión por segmento. El lujo consolidó su atractivo, mientras que en el primer trimestre de 2025 el segmento económico capturó por primera vez el 17 % del volumen, superando al lujo (14 %). Marcas como Accor, B&B y Easyhotel han liderado esta expansión, impulsadas por la demanda de alojamiento accesible frente a un ADR medio de 160 €/noche.

Capital institucional y confianza estratégica

La inversión extranjera sigue siendo relevante: según Savills, en 2024 el 58,6 % de la inversión fue transfronteriza, predominada por fondos estadounidenses (Blackstone, KKR, Starwood, Oaktree). Blackstone, por ejemplo, ha invertido más de 500 M € en hoteles del sur de Europa, incluyendo España.

Este flujo de capital internacional refleja la confianza en la recuperación sostenible del turismo y la capacidad del sector para generar cash flow incluso en un entorno de tipos moderadamente bajos.

Riesgos comportamentales y retos regulatorios

No obstante, el auge hotelero no está exento de desafíos. El fenómeno del “overtourism” ha tensionado áreas como Ibiza, Mallorca o Barcelona, provocando protestas y endurecimiento regulatorio. Hoteleros como Meliá reconocen la necesidad de apostar por un turismo de mayor valor añadido y estacionalidad equilibrada, mientras se invierten más de 400 M € en nuevos hoteles hasta 2026.

🧭 Interpretación y perspectivas

La fortaleza de España como destino preferido de inversión hotelera radica en:

Para 2025, CBRE anticipa una continuidad de esta tendencia, con apertura de hasta 220 nuevos hoteles y 23 000 habitaciones, sustentados por condiciones financieras más favorables y liquidez.

Suscríbete para recibir análisis semanales, reportes exclusivos sobre inversión hotelera y acceso previo a los datos más recientes del sector inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias