Early Stage

EQT se hace con Milanuncios, Fotocasa, Habitaclia e InfoJobs en una operación clave para el control del 'real estate digital' en España

23/07/2025 - ⏱️ 2 min

En un movimiento que reconfigura de forma significativa el ecosistema digital inmobiliario español, el fondo de inversión sueco EQT ha anunciado la compra del 100 % de Adevinta Spain, la filial ibérica del gigante noruego Adevinta ASA, propietaria de plataformas como Milanuncios, Fotocasa, Habitaclia, InfoJobs y coches.net. La operación, que se cerrará previsiblemente en el primer trimestre de 2026, está valorada en más de 2.000 millones de euros, según adelantó Cinco Días el 21 de julio de 2025 y ha confirmado la propia EQT a través de sus canales oficiales.

La adquisición no solo tiene implicaciones en el ámbito del empleo o la automoción digital, sino que supone, sobre todo, un golpe de autoridad en el tablero del proptech español. Con Fotocasa y Habitaclia como activos centrales, el fondo nórdico pasa a controlar dos de los portales inmobiliarios más influyentes del país, con una audiencia combinada que supera los 25 millones de visitas mensuales, según datos de GfK DAM del segundo trimestre de 2025.

El nuevo mapa del poder digital inmobiliario

EQT ya era un actor relevante en el entorno tecnológico europeo tras su entrada en Idealista a través de su fondo EQT IX en 2020, operación que se valoró entonces en 1.300 millones de euros. Sin embargo, tras vender su participación mayoritaria a Cinven en 2022, el fondo había perdido peso específico en el sector inmobiliario digital. Con la compra de Adevinta Spain, vuelve al centro de la partida.

La integración de plataformas como Fotocasa y Habitaclia bajo el paraguas de EQT le permite reconstruir un ecosistema con presencia dominante en la generación de leads inmobiliarios, tanto para promotores como para agentes. Además, Milanuncios —con fuerte penetración en el segmento de alquileres particulares— representa un canal estratégico para seguir captando oferta no profesional, un nicho cada vez más disputado por plataformas alternativas.

El nuevo perímetro también abre la puerta a sinergias con el software de gestión inmobiliaria y herramientas de datos que EQT podría desarrollar o integrar, siguiendo modelos que ya ha impulsado en países como Alemania o Suecia. La concentración de activos bajo un único operador plantea, no obstante, interrogantes sobre competencia y neutralidad en la publicación de anuncios, especialmente en contextos urbanos tensionados como Madrid, Barcelona o la Costa del Sol.

¿Cambio de ciclo o consolidación defensiva?

Según fuentes cercanas a la operación, el interés de EQT responde a un doble objetivo: protegerse frente a la creciente irrupción de startups que combinan datos, IA y visualización 3D en el real estate, y consolidar una posición de privilegio ante una eventual recuperación cíclica del sector inmobiliario a partir de 2026. A pesar de que los volúmenes de compraventa residencial en España han moderado su ritmo en 2025 —con caídas interanuales en torno al 5 %—, el segmento digital sigue atrayendo inversiones gracias a su escalabilidad y márgenes operativos.

EQT apuesta así por un reposicionamiento tecnológico basado en el aprovechamiento del first party data y en la capacidad de construir servicios transversales desde el mismo ecosistema. “Lo que buscan no es solo un escaparate de anuncios, sino una infraestructura integral para digitalizar toda la experiencia inmobiliaria”, explica un analista de mercado de CBRE consultado por este medio.

Desde Adevinta, se ha justificado la venta como parte de su estrategia global para centrarse en mercados donde ostentan una posición de liderazgo estructural. Cabe recordar que Adevinta ha iniciado también procesos de desinversión en otros países, como Austria o Francia, en el último año.

El precedente de Idealista y las posibles tensiones regulatorias

La concentración de portales bajo una misma titularidad reabre el debate sobre el equilibrio competitivo en el entorno digital. La CNMC ya impuso condiciones en 2022 a la operación de Cinven sobre Idealista, obligando a mantener tarifas y no discriminar entre agencias grandes y pequeñas. Aunque la transacción actual aún debe recibir luz verde de las autoridades de competencia españolas y europeas, varios despachos de abogados especializados anticipan una revisión minuciosa por parte de Bruselas, dada la cuota combinada que alcanzarán los activos digitales de EQT.

A diferencia de otros segmentos del mercado inmobiliario, donde la regulación es más laxa, el sector proptech está cada vez más bajo el radar institucional. La creciente influencia que tienen estos portales sobre el precio de la vivienda, la exposición de determinadas zonas o la visibilidad de anuncios condiciona en muchos casos la dinámica del mercado. En este sentido, los próximos meses serán clave para definir los términos de aprobación de la operación y posibles compromisos exigidos.

Un terreno abonado para la inteligencia artificial inmobiliaria

Uno de los grandes diferenciales de esta operación está en el potencial tecnológico. Fuentes del sector señalan que EQT busca replicar en España el modelo de integración vertical de datos y servicios que ya ha impulsado en los países nórdicos, donde su brazo tecnológico EQT Ventures ha invertido en soluciones de análisis predictivo para real estate, motores de recomendación basados en IA y plataformas de gestión de leads automatizados.

En este sentido, no se descarta que a medio plazo los activos adquiridos se integren con herramientas propias que permitan automatizar valoraciones, diseñar campañas de marketing dinámico o incluso facilitar la financiación directa del comprador desde la misma plataforma. “Ya no se trata solo de anunciar pisos, sino de capturar y monetizar toda la cadena de valor digital del inmueble”, resume un directivo de una proptech catalana que prefiere mantenerse en el anonimato.

España como laboratorio digital para Europa

Con esta operación, España se consolida como uno de los principales laboratorios del real estate digital europeo. Al peso de su mercado residencial —que sigue siendo uno de los más activos del continente— se suma una elevada penetración tecnológica y un ecosistema proptech dinámico. El interés de fondos como EQT, Cinven, Softbank o Fifth Wall en operar desde España con vocación paneuropea refuerza esta tendencia.

Además, esta consolidación podría acelerar la llegada de nuevos servicios al consumidor final, como herramientas comparativas de financiación, certificados digitales de eficiencia energética o servicios de postventa integrados. Para los pequeños anunciantes y agencias locales, el reto será adaptarse a un entorno donde la visibilidad dependerá cada vez más de algoritmos, datos y estrategias de posicionamiento.

Por ahora, el foco está puesto en el cierre regulatorio. Si todo avanza según lo previsto, EQT controlará en 2026 el grupo más influyente del sector inmobiliario digital español. La partida, sin embargo, no ha hecho más que comenzar.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias