El Corte Inglés se consolida como arrendador institucional con un alza del 12 %
01/08/2025 - ⏱️ 2min
El Corte Inglés ha dado un paso más en la transformación de su modelo de negocio con el crecimiento sostenido de su actividad como arrendador de espacios comerciales. Según las últimas cuentas anuales presentadas a la CNMV, la compañía ha registrado un incremento del 12 % interanual en los ingresos derivados del alquiler de locales a terceros dentro de sus centros comerciales, alcanzando los 217 millones de euros en el ejercicio fiscal cerrado el 28 de febrero de 2025.
La cifra supone un récord histórico para la división inmobiliaria del grupo y consolida su evolución hacia un modelo híbrido que combina explotación directa con rentas estables procedentes del arrendamiento. La compañía presidida por Marta Álvarez mantiene así su estrategia de monetización de activos y adaptación a nuevas demandas de consumo.
Alquiler comercial: foco en rentas estables y marcas ancla
Los más de 90 centros de El Corte Inglés en España y Portugal suman más de 1,2 millones de m² comerciales, de los cuales cerca del 22 % ya se encuentran arrendados a operadores externos. Este porcentaje ha crecido desde el 13 % registrado en 2020.
Entre los inquilinos destacan firmas como MediaMarkt, Fnac, Starbucks, Primark, Uniqlo, Apple Resellers y cadenas de restauración como Goiko o Five Guys. El grupo aspira a alcanzar el 30 % de ocupación por terceros, manteniendo su marca como eje, pero con un enfoque mixto.
“La clave está en convertir nuestros centros en polos urbanos multiservicio donde el cliente encuentre tanto marcas propias como una oferta externa bien curada”, explica un directivo de la compañía.
Revalorización del portfolio y rentas indexadas
El aumento del negocio arrendatario ha venido acompañado de una revalorización del portfolio inmobiliario. El valor neto contable de los inmuebles supera los 14.100 millones de euros, con una ocupación global superior al 95 %.
Las rentas medias rondan los 22 €/m²/mes, con contratos indexados al IPC o fórmulas mixtas de renta fija más variable sobre ventas. También han entrado operadores de salud, tecnología, coworking, ocio infantil y banca como ING o ImaginBank.
La actividad es gestionada por la filial Invescén, aunque se han externalizado tareas en activos no estratégicos. El grupo mantiene una política de rotación de inmuebles, como la venta reciente del centro de Córdoba a Carmila por 32 millones.
De operador comercial a propietario institucional
El giro hacia una explotación patrimonialista ha sido bien recibido por el mercado. Analistas comparan el modelo de El Corte Inglés con el de REITs como Klépierre o Carmila, pese a no cotizar en bolsa.
“Están construyendo una posición sólida como arrendador institucional, con contratos estables, gestión profesional y activos urbanos estratégicos”, señala Silvia Pavía, directora de retail en CBRE España.
Además, el grupo mantiene su colaboración con Merlin Properties, con quien ha explorado posibles alianzas para monetizar parte de su portfolio, aunque sin operaciones conjuntas formalizadas por ahora.
Perspectivas 2025–2026: expansión selectiva y consolidación
De cara al próximo ejercicio, El Corte Inglés seguirá valorizando activos mediante reformas y nuevas alianzas. Está prevista la reapertura de los centros de Castellana y Goya en Madrid, así como la renovación del centro de Diagonal en Barcelona.
En un entorno de consumo moderado y márgenes estrechos, el alquiler se consolida como un pilar de rentabilidad estable y resiliente dentro del nuevo modelo económico del grupo.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.
Disclaimer: Este artículo es meramente informativo y no constituye en ningún caso una recomendación o consejo de inversión.