El gigante canadiense CPP Investments adquiere Livensa Living por 1.200 millones y refuerza su apuesta por el 'student housing' en Europa
07/08/2025 - ⏱️ 2 min
La gestora canadiense CPP Investments ha cerrado esta semana la adquisición de Livensa Living, uno de los mayores operadores de residencias de estudiantes en la península ibérica, por un importe aproximado de 1.200 millones de euros, según confirmaron fuentes cercanas a la operación recogidas por Cinco Días. Esta compra posiciona al fondo soberano de pensiones de Canadá como uno de los principales actores del sector del student housing europeo, en un contexto de creciente demanda de alojamiento para estudiantes y elevada presión sobre el mercado residencial urbano.
La operación supone la toma de control de un portfolio de más de 9.000 camas en España y Portugal, con activos situados en ciudades clave como Madrid, Barcelona, Salamanca, Valencia, Lisboa y Oporto. La firma vendedora, Brookfield Asset Management, había creado Livensa en 2019 tras integrar varias promociones en desarrollo con capital propio y de terceros.
La compra incluye tanto activos en explotación como proyectos en distintas fases de desarrollo, y se enmarca en la estrategia de CPP Investments de ampliar su exposición inmobiliaria en sectores alternativos como el residencial gestionado, la logística urbana o los centros de datos.
Apuesta estratégica por activos operativos
El movimiento de CPP forma parte de una tendencia más amplia entre los grandes inversores institucionales: apostar por activos inmobiliarios operativos con capacidad de generación de ingresos estables y crecientes a largo plazo. En este caso, la naturaleza del producto —residencias para estudiantes en destinos con fuerte demanda universitaria— ofrece una combinación de resiliencia, diversificación geográfica y alto grado de ocupación.
Según cifras de la consultora Savills, el mercado ibérico de alojamiento para estudiantes presenta tasas de ocupación superiores al 90 % en la mayoría de las ciudades universitarias, con una clara insuficiencia de oferta frente a una demanda en expansión. En España, se estima que el déficit de camas supera las 130.000 unidades, mientras que en Portugal la brecha ronda las 20.000. Esta situación, sumada al aumento sostenido de estudiantes internacionales y a la profesionalización del sector, convierte al student housing en una de las categorías de real estate más atractivas del ciclo actual.
En palabras de un portavoz de CPP recogidas por Cinco Días, la operación “refuerza nuestro compromiso con activos de largo plazo que ofrecen rendimientos ajustados al riesgo, con impacto positivo en la comunidad y alineados con nuestras metas de inversión sostenible”.
El auge del student housing en la península ibérica
España y Portugal se han consolidado en los últimos cinco años como mercados prioritarios para los grandes fondos especializados en alojamiento universitario. El interés responde a varios factores: la internacionalización de los campus, el crecimiento del Erasmus, la escasez de vivienda para estudiantes en los centros urbanos y los elevados precios del alquiler tradicional, que han disparado la demanda por residencias con servicios integrados.
Empresas como Nexo Residencias (Greystar), Camplus, The Student Hotel o Collegiate compiten por ganar cuota en este segmento, apostando por formatos híbridos que combinan alojamiento, zonas comunes, espacios de estudio, gimnasio y eventos culturales. El modelo, inspirado en países como Reino Unido, Alemania o Países Bajos, se adapta con rapidez a las preferencias de las nuevas generaciones.
En este contexto, Livensa se había posicionado como líder ibérico, con una marca reconocida, alta ocupación y una cartera de ubicaciones prime. La entrada de CPP —con experiencia en activos similares en EE. UU., Reino Unido y Australia— abre la puerta a una fase de expansión acelerada, especialmente en ciudades secundarias con fuerte base universitaria como Granada, Sevilla, Coimbra o Braga.
Perspectivas: consolidación, regulación y rentabilidad
La compra de Livensa por parte de CPP no es solo una apuesta por el mercado ibérico, sino también una señal clara de consolidación del segmento del student housing a escala europea. Con tipos de interés todavía en niveles razonables y un entorno macroeconómico más predecible que en otros activos, los fondos institucionales están priorizando inversiones en real estate operativo con ingresos indexados a inflación.
No obstante, el sector enfrenta también algunos desafíos. En determinadas ciudades, como Barcelona o Lisboa, se han empezado a plantear restricciones al cambio de uso del suelo residencial hacia alojamiento universitario, ante el temor de que este modelo expulse aún más a los residentes permanentes. Además, la regulación del precio del alquiler en algunas jurisdicciones podría condicionar las tarifas de las residencias privadas si estas se perciben como sustitutivas del alquiler tradicional.
A pesar de ello, el consenso del sector es que el student housing tiene todavía un amplio recorrido. Un informe de JLL publicado en julio estimaba que la inversión global en este tipo de activos alcanzará los 18.000 millones de euros en Europa en 2025, frente a los 13.000 millones de 2023. España se encuentra ya entre los cinco principales destinos de inversión, junto con Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos.
Para CPP Investments, el movimiento representa una apuesta a largo plazo por el crecimiento demográfico, educativo y urbano de la península, en línea con su visión de sostenibilidad y diversificación global. En palabras de su director de Real Assets en Europa: “Vemos en el sur de Europa un potencial de desarrollo residencial que combina impacto social y retorno financiero, especialmente en soluciones para jóvenes y estudiantes”.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.
Esta publicación tiene carácter meramente informativo y no constituye en ningún caso una recomendación ni asesoramiento en materia de inversión.