CBRE IM ultima la compra de Parque Corredor: un catalizador del retail madrileño
14/08/2025 - ⏱️ 2 min
En una señal clara de revitalización del sector de grandes centros comerciales en España, el fondo estadounidense CBRE Investment Management (CBRE IM) se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir Parque Corredor, un complejo emblemático situado en Torrejón de Ardoz, por un valor aproximado de 250 millones de euros. Esta operación, revelada por Cinco Días el 13 de agosto de 2025, refleja tanto la confianza renovada de los inversores institucionales en el formato físico como la competitividad intrínseca del mercado español del retail de superficie promedio y grande.
Parque Corredor, construido en 1994 y con una superficie total de 265.000 m² —123.800 m² de superficie bruta alquilable— alberga actualmente 170 tiendas de gran afluencia, dos de ellas de carácter ancla como Zara e Ikea, junto con otras enseñas destacadas como Primark, H&M, El Corte Inglés Outlet, C&A, y Kiabi. El centro también acoge 34 restaurantes, que van desde hamburgueserías hasta cadenas de restauración rápida, lo que subraya su carácter mixto, comercial y experiencial.
El activo, en manos de la joint venture entre Ares y Redevco (Redevco Iberian Partners), fue objeto de una operación de reforma completada en febrero de 2024 tras una inversión estimada de 40 millones de euros; en su momento, el complejo fue adquirido por 140 millones de euros en 2018. A inicios de 2025, hubo un intento fallido de venta al grupo alemán ECE, perteneciente a la familia Otto, lo que pone de manifiesto el interés sostenido, aunque cauteloso, en este activo.
CBRE IM, con activos bajo gestión valorados en alrededor de 155.300 millones de dólares (equivalentes a cerca de 134.000 millones de euros), es un sólido operador global que invierte mediante vehículos propios y terceros, lo que le confiere capacidad para operaciones de gran dimensión, como esta.
Implicaciones estratégicas y económicas
La adquisición de Parque Corredor representa un hito para el segmento de centros comerciales en expansión. En primer lugar, confirma que los grandes inversores siguen considerando los complejos físicos como activos estratégicos viables, a pesar de los desafíos planteados por el comercio online. En segundo lugar, fortalece la presencia de CBRE IM en el mercado español, donde ya participa activamente en segmentos residenciales, logísticos y de vivienda de uso transitorio.
Para la Comunidad de Madrid, la operación reforzará el tejido comercial del Corredor del Henares y consolidará a Torrejón de Ardoz como polo de atracción entre compradores locales y turistas. La solidez del complejo se evidencia en su capacidad para resistir la apertura cercana de Oasiz —un centro que, a seis kilómetros, acabó en concurso de acreedores— y en mantenerse competitivo frente a Alcalá Magna, recientemente adquirido por Lighthouse por 90 millones.
Potenciales desafíos y equilibrios por alcanzar
No obstante, esta dinámica también plantea desafíos. La concentración de grandes complejos puede tensionar al comercio tradicional de barrio; además, el enfoque en renovaciones y reposicionamiento dificulta la accesibilidad para minoristas locales o propuestas más independientes. La resiliencia de Parque Corredor dependerá de su capacidad para adaptarse a nuevas tendencias de consumo, como la omnicanalidad, la teatralización de la experiencia de compra o la integración de ocio y gastronomía como valor añadido.
Por otro lado, el interés de CBRE IM también está en línea con su estrategia de expansión en España —una apuesta previamente demostrada con inversiones en Vía Célere (vivienda), cartera logística Montepino, el grupo de residencias Resa, Nestar, y la venta proyectada del centro Airesur en Sevilla— lo que evidencia una visión integrada del desarrollo inmobiliario en distintos segmentos.
Conclusión
La operación en curso por la compra de Parque Corredor marca un punto de inflexión en la recuperación del mercado de centros comerciales en España. Fortalece la narrativa de que el retail físico, bien gestionado y diversificado, continúa siendo un activo atractivo incluso frente al avance de las plataformas virtuales. CBRE IM se posiciona no solo como comprador, sino como gestor de un modelo que combina conveniencia, experiencia y escala.
La trayectoria del centro y su entorno sugieren que, si se concreta, esta adquisición puede incentivar tanto la revalorización del sector como dinamizar la economía local. La clave será cómo CBRE IM articule su gestión futura para mantener el centro competitivo, relevante y equilibrado con el comercio de proximidad.
Suscríbete a nuestra lista selecta para recibir antes que nadie análisis exclusivos y oportunidades en el mercado inmobiliario.
Disclaimer: Este contenido tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse, en ningún caso, como una recomendación o consejo de inversión.