Canary Wharf resurge: ligeras alzas en valor de oficinas alivian tensiones de refinanciación
25/08/2025 - ⏱️ 2 min
Tras años de dificultades que incluyeron alquileres deprimidos, salidas corporativas y el impacto de los elevados tipos de interés, Canary Wharf, el icónico centro financiero del este de Londres, muestra signos tangibles de recuperación. En el primer semestre de 2025, las oficinas del Canary Wharf Group (CWG) han experimentado un repunte en su valoración, lo que permite estabilizar su situación financiera y mitigar la presión sobre la deuda.
Según valoraciones independientes, el portfolio de oficinas valorado en aproximadamente 2.000 millones de libras experimentó un crecimiento del 0,6 % entre marzo y junio. Aunque el porcentaje puede parecer modesto, representa el primer incremento en valor en tres años, ofreciendo un alivio bienvenido a los propietarios —Brookfield y Qatar Investment Authority— tras cuatro trimestres de estancamiento o caída continua.
El repunte está impulsado por una revitalización notable de la demanda de espacio de oficina. El CWG reporta un aumento significativo en las superficies alquiladas, con más de 450.000 ft² arrendadas en lo que va de año, a ritmo de superar los 700.000 ft² registrados el año anterior. El interés proviene de grandes corporaciones como Visa, BBVA, Revolut y Zopa, que han decidido ampliar o establecer presencia en Canary Wharf, mientras HSBC ha firmado un contrato de alquiler por 15 años para 210.000 ft² en 40 Bank Street antes de trasladar parcialmente su sede central en 2027.
Esta recuperación en la ocupación se ve acompañada por un aumento en el flujo peatonal dentro del distrito —más de 37 millones de visitas, un 4 % más interanual— y un alza en las rentas, reforzada por nuevos servicios como restaurantes, zonas verdes y espacios de vida —lo que redibuja Canary Wharf como un entorno más vivo y atractivo, no solo una zona de oficinas.
Desde una perspectiva financiera, este escenario permite aliviar tensiones de refinanciación: el repunte en valor del activo reduce el desajuste entre valor y deuda, mejorando indicadores clave como el Loan‑to‑Value (LTV), y elevando la viabilidad de futuras emisiones o restructuraciones de deuda. En un contexto general de tipos elevados y mayor aversión al riesgo crediticio, esta mejor posición patrimonial constituye una bocanada de aire fresco.
Suscríbete para no perderte nuestros análisis exclusivos del mercado inmobiliario europeo.
Aviso legal: Esta publicación no debe interpretarse como consejo de inversión.