Brookfield sopesa la venta de su cartera de residencias estudiantiles en Europa por €1.900 millones
11/09/2025 - ⏱️ 2 min
En un movimiento que podría reconfigurar el panorama del mercado inmobiliario europeo, Brookfield Asset Management está explorando la venta de un portafolio de residencias de estudiantes valorado en 1.900 millones de euros, según informó Bloomberg el 10 de septiembre de 2025. La operación, aún en fase preliminar, refleja la apuesta del grupo canadiense por una rotación estratégica de activos en un momento de creciente interés inversor por el segmento residencial alternativo.
El paquete en cuestión incluiría activos repartidos en varias ciudades universitarias clave de Europa, aunque todavía no se han hecho públicos los detalles de las ubicaciones exactas ni del calendario de la transacción. Fuentes cercanas al proceso citadas por Bloomberg señalaron que Brookfield estaría evaluando distintas alternativas, entre ellas la venta directa a fondos institucionales especializados en alojamiento estudiantil o la posibilidad de estructurar la operación como una colocación parcial, manteniendo una participación minoritaria.
El atractivo de las residencias estudiantiles en Europa
El interés por el alojamiento para estudiantes en Europa ha crecido de manera sostenida en los últimos años. La demanda supera con creces la oferta en numerosos mercados, impulsada por el aumento de la movilidad universitaria internacional y la consolidación de grandes campus en ciudades como Londres, París, Barcelona, Berlín o Ámsterdam.
Según datos de Savills, el número de estudiantes internacionales en Europa superó los 1,5 millones en 2024, con un crecimiento interanual cercano al 6 %. En ciudades como Madrid y Barcelona, la tasa de disponibilidad en residencias estudiantiles apenas alcanza el 20 %, lo que se traduce en una fuerte presión sobre la oferta de vivienda asequible para este colectivo.
Este desajuste ha convertido al sector en un objetivo prioritario para los grandes fondos, que buscan activos con flujos de caja estables y resistentes a los ciclos económicos. La resiliencia demostrada por las residencias durante la pandemia, cuando mantuvieron altos niveles de ocupación frente a la volatilidad de otros segmentos inmobiliarios, ha reforzado esa percepción.
La estrategia de rotación de Brookfield
Brookfield, uno de los mayores gestores de activos alternativos del mundo, con más de 850.000 millones de dólares bajo gestión a cierre de 2024 — Bloomberg, 10 de septiembre de 2025 —, ha mostrado en los últimos años una clara estrategia de rotación: adquirir, reposicionar y vender activos en segmentos donde detecta valor.
La potencial desinversión en residencias estudiantiles se enmarca en ese enfoque. Tras varios años de fuerte inversión en este mercado, la firma estaría explorando la oportunidad de cristalizar plusvalías, aprovechando el apetito de inversores institucionales, aseguradoras y fondos soberanos que buscan exposición a activos alternativos en Europa.
Implicaciones para el mercado español
España se ha consolidado como uno de los polos de atracción para el capital en residencias de estudiantes. Ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia concentran una demanda creciente gracias al auge de estudiantes internacionales y programas como Erasmus+.
En los últimos dos años, diversos actores internacionales han apostado por el sector español. Empresas como Greystar, The Student Hotel (The Social Hub) y Xior Student Housing han ampliado su presencia con nuevas aperturas y adquisiciones. El eventual movimiento de Brookfield podría liberar activos en el mercado o generar un efecto de arrastre que atraiga a nuevos inversores hacia España, donde aún se calcula un déficit de más de 400.000 camas disponibles frente a la demanda estudiantil, según JLL y Savills.
Un contexto europeo de transformación
La posible operación se produce en un momento en que el mercado inmobiliario europeo atraviesa un periodo de reequilibrio. Tras varios trimestres de corrección en el segmento de oficinas debido al auge del teletrabajo, los inversores buscan sectores con mayor visibilidad en sus ingresos.
El alojamiento estudiantil, junto al residencial en alquiler y la logística, se ha convertido en uno de los grandes refugios. En Reino Unido, por ejemplo, la consultora Knight Frank prevé que la inversión en residencias estudiantiles alcance los 10.000 millones de libras en 2025, superando las cifras prepandemia.
A nivel regulatorio, además, el sector podría verse beneficiado por iniciativas públicas en varios países europeos para fomentar la construcción de vivienda asequible para estudiantes, en un intento de aliviar la presión sobre el mercado de alquiler tradicional.
Oportunidades y riesgos
La venta de un portafolio de estas dimensiones por parte de Brookfield plantea interrogantes sobre la evolución futura del sector. Por un lado, puede interpretarse como una señal de madurez del mercado: los grandes fondos venden para materializar beneficios, mientras nuevos actores entran a competir. Por otro, refleja la necesidad de liquidez en un entorno de tipos de interés aún elevados y de mayor escrutinio regulatorio sobre los fondos inmobiliarios.
En el caso español, la operación podría tener un efecto dual. Si parte de los activos en venta se encuentran en el país, podrían atraer capital extranjero dispuesto a consolidar carteras en ciudades con fuerte demanda universitaria. Al mismo tiempo, la competencia por adquirir este tipo de inmuebles podría tensionar aún más los precios, elevando la barrera de entrada para inversores más pequeños.
Lo que sí parece claro es que la transacción, de materializarse, marcará un precedente en la valoración de este tipo de activos en Europa. Con un precio de referencia de 1.900 millones de euros, servirá como termómetro para medir hasta dónde llega el apetito de los inversores en un segmento que se ha consolidado como uno de los más resilientes del mercado inmobiliario global.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.
Fuente: Bloomberg, 10 de septiembre de 2025.
Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye una recomendación ni asesoramiento de inversión. La información aquí contenida no debe interpretarse como una invitación a comprar o vender activos financieros o inmobiliarios.