La familia Balkany prepara la venta de su imperio de centros comerciales en España por 1.600 millones

07/10/2025 - ⏱ 2 min

El mercado inmobiliario español encara una de sus operaciones más relevantes del año: la familia Zellinger de Balkany, pionera en el desarrollo de centros comerciales en Europa, ha puesto en venta su cartera de nueve activos emblemáticos en España, con un valor conjunto estimado en 1.600 millones de euros, según informó Cinco Días (3 de octubre de 2025). La transacción, asesorada por BNP Paribas y Morgan Stanley, incluye iconos del retail nacional como La Vaguada en Madrid, Gran Vía 2 en Barcelona y Plaza Norte 2 en San Sebastián de los Reyes.

El movimiento marca un punto de inflexión en el mercado del retail inmobiliario español. Los Balkany, de origen francés, fueron pioneros en la expansión del modelo de centro comercial moderno en España durante los años ochenta y noventa, anticipando el auge del consumo urbano que transformaría la geografía comercial del país. Sus activos, integrados a través de la sociedad luxemburguesa Evermore y su filial LSGIE, suman algunos de los espacios más rentables del panorama nacional, con ocupaciones cercanas al pleno rendimiento y ubicaciones en zonas de máxima afluencia.

La decisión de vender llega en un contexto de transformación estructural del sector. El comercio minorista físico vive un proceso de reinvención frente al avance del e-commerce y la necesidad de integrar experiencias de ocio, restauración y conveniencia. Según datos de CBRE, la tasa media de vacancia en los centros comerciales prime de España se mantiene por debajo del 5 %, muy por debajo de los niveles observados en Reino Unido o Alemania, reflejando la solidez de un mercado que ha sabido adaptarse a los nuevos hábitos del consumidor.

Fuentes del sector citadas por El País confirman que la operación ha despertado interés entre grandes fondos internacionales, socimis y aseguradoras. Entre los posibles compradores se mencionan actores especializados en activos “core-plus”, que buscan rentabilidades estables a largo plazo en entornos urbanos consolidados. La magnitud de la cartera y la calidad de los activos la convierten en una oportunidad única: un conjunto de centros con trayectoria probada, capacidad de atracción masiva y potencial para reconvertirse en espacios mixtos, donde el ocio y los servicios complementen al comercio tradicional.

El contexto macroeconómico no deja de ser desafiante. Pese a la moderación de la inflación en la eurozona, los tipos de interés del Banco Central Europeo continúan en niveles elevados, encareciendo la financiación de grandes operaciones. Aun así, España mantiene un diferencial positivo en rentabilidad: según Savills, el rendimiento medio de los centros comerciales prime en el país ronda el 5,25 %, frente al 4,4 % de la media europea. Esa brecha, unida a la fortaleza del turismo y la recuperación del consumo interno, explica por qué los inversores internacionales siguen considerando el mercado español como uno de los más atractivos del continente.

La operación Balkany no solo tiene un componente financiero: también simboliza un cambio generacional en la propiedad de algunos de los activos más emblemáticos del retail ibérico. Muchos de estos centros fueron concebidos como proyectos familiares, y su eventual traspaso a manos institucionales refleja la madurez alcanzada por el mercado. Lo que empezó como una visión pionera de una familia francesa que apostó por el dinamismo urbano español podría cerrarse ahora con una venta récord que marque el inicio de una nueva etapa para el sector.

En este escenario, donde grandes patrimonios y fondos institucionales mueven las piezas de un tablero cada vez más competitivo, las plataformas digitales están empezando a abrir una nueva frontera de acceso al real estate. Iniciativas como Realty Investor, que unifican y comparan las principales oportunidades de inversión inmobiliaria digital —desde crowdfunding hasta activos tokenizados—, buscan precisamente acercar la información y el análisis profesional a los inversores retail, tradicionalmente alejados de estas operaciones. Sin gestionar fondos ni ejecutar transacciones, su propuesta se centra en ofrecer transparencia y comprensión en un mercado que evoluciona con rapidez.

La venta de la cartera Balkany podría convertirse en el termómetro del apetito internacional por el retail español. Si la operación se cierra en las cifras previstas, marcaría la mayor transacción del año en el segmento comercial y confirmaría que, en un entorno de digitalización y disrupción, los activos físicos bien ubicados siguen siendo un pilar de valor real y duradero.

Únete a la lista de fundadores y descubre todas las oportunidades de inversión inmobiliaria para el inversor retail.

Disclaimer: Esta publicación es meramente informativa y no debe interpretarse como consejo de inversión.

ÚNETE A LA LISTA FUNDADORES Accede 2 semanas antes que nadie al lanzamiento oficial de forma gratuita