Beta Stage

Ayuso lanza paquete de choque en Madrid: hipotecas al 100 % para hasta 50 años y ofensiva por más vivienda asequible

16/09/2025 — ⏱️ 2 min

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado esta semana un nuevo Plan de Choque para la Vivienda 2026-2027 que incluye 15 medidas destinadas a aliviar la crisis de acceso a la vivienda en la región. Entre las propuestas más destacadas están la ampliación de la edad máxima para acceder al programa “Mi Primera Vivienda” —de 40 a 50 años—, el respaldo de avales públicos para hipotecas al 100 %, plazos hipotecarios más prolongados y un incremento en la oferta de alquiler asequible.

El plan pretende agilizar la construcción de viviendas protegidas y asequibles, acortar plazos administrativos urbanísticos, reformar la Ley del Suelo y reforzar el Plan Vive de la región. Se busca así una combinación de políticas fiscales, de suelo, de acceso a crédito hipotecario y de gestión público-privada para contener los precios desbocados del mercado.

Detalles comprobados del plan

Programa “Mi Primera Vivienda”: la edad máxima se amplía de 40 a 50 años, permitiendo que un rango mayor de población acceda a condiciones ventajosas.

Aval público e hipoteca al 100 %: estas hipotecas contarían con avales públicos, reduciendo la barrera del pago inicial para compradores.

Más alquiler asequible: se incrementará la oferta de hogares con alquiler protegido mediante promoción pública o colaboración público-privada, agilizando trámites para acelerar su entrada al mercado.

Reforma urbanística y de suelo: modificación de leyes para reducir cuellos de botella en licencias, elevar edificabilidad, activar suelo urbanizable y facilitar cambios de uso.

Contexto que lo impulsa

El anuncio llega en un momento de fuerte tensión inmobiliaria en Madrid. Los precios de compraventa están en máximos históricos: el valor medio superó los 5.700 €/m² en agosto de 2025, con una subida interanual del 21,3 %.

Además, existe escasez de suelo urbanizable en la Comunidad. El gobierno regional advierte que, sin nuevos terrenos, Madrid podría quedarse sin capacidad para desarrollos en unos diez años.

Implicaciones para el sector inmobiliario

Dudas y retos

Valoraciones iniciales

El Plan de Choque de la Comunidad de Madrid representa una apuesta significativa para responder a la urgencia habitacional: facilita el acceso a la vivienda nueva para un mayor rango de población, introduce instrumentos financieros facilitadores (aval, hipoteca al 100 %) y promete incrementar la vivienda asequible tanto de alquiler como protegida.

Sin embargo, el éxito dependerá de la implementación efectiva. Las barreras del suelo, los costes de construcción, la presión inflacionista en materiales, la vacilación regulatoria y los plazos de licencia suponen riesgos reales. Además, las medidas deberán calibrarse para no incentivar excesivamente la especulación ni provocar desequilibrios en el mercado de vivienda libre.

Suscríbete para recibir análisis diarios y exclusivas sobre real estate, finanzas inmobiliarias y movimientos de políticas de vivienda en España y la UE.

Disclaimer: Esta información tiene carácter estrictamente informativo y periodístico. Jamás debe interpretarse como una recomendación o consejo de inversión.

Invertir Leer más Noticias