Auge de compradores extranjeros impulsa la compraventa residencial en España
02/09/2025 - ⏱️ 2 min
España ha visto consolidarse un protagonismo creciente de los compradores internacionales en su mercado residencial. En 2024, los extranjeros adquirieron el 19,1 % de todas las viviendas vendidas, lo que equivale a 122.118 transacciones, según datos oficiales del Gobierno El País. Aunque apenas supusieron unas mil ventas más que en 2023, esta cifra refuerza una tendencia estructural: la presencia de inversores foráneos sigue ganando terreno en un mercado doméstico tensionado por la escasez de oferta y el encarecimiento de precios.
El perfil del comprador extranjero también se ha diversificado. La mayoría procedía desde países de la Unión Europea —Reino Unido (8,6 %), Alemania (6,7 %), Francia (5,4 %)— junto con inversiones originadas en Marruecos (5,7 %) y los Países Bajos, Rumanía o Bélgica infobae / El País. Aunque las viviendas de lujo captan buena parte del interés, no se limita exclusivamente a ese segmento. Entre las compras por extranjeros, el 10,76 % superó los 500.000 €, particularmente en Baleares (36 %), Madrid (21,4 %), Andalucía (17,6 %) y Cataluña (12,8 %) El País / infobae.
Esta dinámica alcanza cotas aún más pronunciadas en ciertas comunidades autónomas. El "triángulo de oro" de la Costa del Sol —Marbella, Estepona y Benahavís— vendió 8.708 viviendas de lujo en 2024, un incremento del 5,64 % anual Cadena SER. Todavía más relevante: en el primer trimestre de 2025, 21.525 compradores extranjeros realizaron adquisiciones en España, representando el 14 % del total, con un asombroso 34 % en la provincia de Málaga, y cifras aún más elevadas en Marbella Cadena SER / CaixaBank Research. Este apetito internacional intensifica la presión sobre la oferta y refuerza el carácter global del mercado residencial español.
En paralelo, el Banco de España advierte que el parque residencial en manos de no residentes supera el medio millón de viviendas, equivalentes al 2 % del total —sin embargo, en provincias como Alicante estas cifras superan el 11 %, y en Málaga rondan el 8,5 %, especialmente en aquellos inmuebles con uso vacacional infobae. Esta concentración territorial refuerza las disparidades regionales y alimenta tensiones en entornos con alta demanda local.
Claves de este auge
Fin del programa Golden Visa, pero no del interés: Aunque este programa, que otorgaba residencia a cambio de inversión inmobiliaria superior a 500.000 €, fue abolido, la atracción por el país no se ha reducido. Según un informe del sector, compradores estadounidenses, británicos, neerlandeses y alemanes continúan interesados, especialmente en zonas como la Costa Blanca, donde los precios aún resultan relativamente competitivos BHHS Spain.
Teletrabajo y estilo de vida, motor de demanda: Málaga o Marbella están entre los destinos favoritos para nómadas digitales o residentes de segunda residencia, que priorizan clima, servicios y acceso europeo sin renunciar a calidad de vida BHHS Spain.
Segmento residencial de lujo, en pleno auge: El valor medio de un apartamento en Costa Blanca se sitúa en 350.000 €, mientras que una vivienda unifamiliar alcanza los 1,2 millones €. La preferencia por zonas costeras consolida la tendencia del comprador extranjero con alto poder adquisitivo BHHS Spain.
Financiarización y presión sobre el parque disponible: El incremento de transacciones por extranjeros se enmarca en un proceso general de financiarización del sector. Según el Banco de España, fondos internacionales o grandes tenedores han convertido una parte significativa del stock residencial en activos de producción de rentas o uso turístico, reduciendo la oferta para residencia habitual Wikipedia.
Consecuencias y retos para el mercado
La creciente participación extranjera aporta liquidez y dinamismo, pero también intensifica las brechas territoriales y de acceso a la vivienda. Las regiones más atractivas sufren el triple efecto: mayor presión sobre precios, desplazamiento de la demanda local y proliferación de modelos residenciales no sostenibles. Además, el fenómeno suscita debate político, manifestado en propuestas como la limitación de compra a extranjeros no residentes o la imposición de gravámenes especiales, aunque algunas se han estancado o diseñado de manera que pueden eludirse Cadena SER.
Suscríbete a nuestro boletín de análisis inmobiliario y recibe antes que nadie los datos clave, los movimientos del mercado y las claves de inversión en el real estate español.
Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye en ningún caso una recomendación ni asesoramiento de inversión. Las decisiones de inversión deben tomarse de manera independiente y con la debida asesoría profesional.