APS marca un hito institucional al invertir 3,4 M$ en inmobiliario tokenizado en Italia
25/08/2025 - ⏱️ 2 min
En un paso histórico hacia la convergencia entre finanzas tradicionales y activos digitales, el gestor de fondos europeo APS se ha convertido en la primera institución en adquirir directamente activos inmobiliarios tokenizados disponibles también para inversores minoristas. La operación, valorada en 3,4 millones de dólares (equivalentes a 3 millones de euros), está vinculada a dos desarrollos residenciales en Roma: Fo.Ro Living Rome y Porta Pamphili Rome, con tramos iguales de 1,5 millones de euros cada uno.
Esta iniciativa se materializó a través de la plataforma MetaWealth, especializada en tokenizar propiedades paneuropeas y permitir inversiones fraccionadas mediante tecnología blockchain. APS, que administra más de 12 000 millones de euros, utilizó los mismos tokens que están disponibles para inversores minoristas, reduciendo así la brecha tradicional entre capital institucional y detalle de tenencia.
El movimiento fue recibido como un impulso significativo para la legitimación de los tokens de activos del mundo real (RWA), y como una confirmación del potencial de estas estructuras para ofrecer liquidez, transparencia y eficiencia. Mihai Pop, directivo de APS, afirmó: “La tokenización representa un cambio transformador en la inversión, ofreciendo mayor liquidez y procesos simplificados sin sacrificar cumplimiento y seguridad”.
Por su parte, Amr Adawi, CEO de MetaWealth, afirmó que la inversión institucional “aporta confianza al sector, añade liquidez al ecosistema y mejora el acceso a activos reales tanto para consumidores como para instituciones”.
MetaWealth fue fundada en 2023 y, desde entonces, ha tokenizado propiedades en países como España, Grecia, Rumanía e Italia. Hasta la fecha, la empresa ha facilitado más de 50 millones de dólares en transacciones inmobiliarias tokenizadas, con inversionistas de más de 23 países.
Este acontecimiento marca un hito trascendental: es el primer caso documentado donde un inversor institucional adquiere los mismos activos tokenizados que están disponibles a inversores minoristas, sentando precedentes para un mercado financiero híbrido entre finanzas tradicionales (TradFi) y descentralizadas (DeFi). El eco de esta operación ya comienza a resonar como señal de madurez del ecosistema y del atractivo creciente de activos reales digitalizados.
Suscríbete para recibir análisis exclusivos sobre innovación y tendencias en el mercado inmobiliario europeo
Aviso legal:
Esta publicación es solo informativa y no constituye consejo de inversión. No se debe interpretar como
recomendación alguna de compra o activa por parte del lector.