El alquiler acelera: agosto registra un incremento interanual del 10,5 % en España
02/09/2025 - ⏱️ 2 min
Agosto de 2025 ha confirmado una nueva escalada en los precios del alquiler en España, consolidando una tendencia que dificulta cada vez más el acceso a la vivienda para amplios sectores de la población. Según el último informe de precios publicado por Idealista este 1 de septiembre, el alquiler medio se sitúa en 14,5 €/m², lo que representa un aumento interanual del 10,5 % respecto a agosto de 2024.
Aunque en el último mes se observa una ligera corrección (-0,4 % respecto a julio), el dato interanual refleja una clara presión al alza. Este fenómeno está lejos de ser homogéneo; Madrid lidera la subida, con un encarecimiento del 11,6 %, seguida por Sevilla (+9,5 %), Bilbao (+8 %), Alicante y Valencia (ambas con +7,6 %), Barcelona (+6,8 %) y Málaga (+6,8 %).
La escalada sigue, a pesar de la estacionalidad ■
El mes de agosto suele ser estacionalmente más templado en materia de precios de alquiler. Sin embargo, la persistencia de esta tendencia alcista refleja un problema estructural: la oferta de vivienda en alquiler sigue siendo escasa, mientras la demanda continúa al alza, impulsada por cambios demográficos, perfiles profesionales móviles y la falta de alternativas asequibles. El fuerte aumento del último año se suma al crecimiento del 10,3 % registrado en 2024, según diferentes análisis del período 2022–2025.
Ciudades a contracorriente y tensión social latente ■
Madrid destaca no solo por el mayor incremento interanual (11,6 %), sino también por el precio absoluto, que ronda los 22,2 €/m² en la capital. Este escenario obliga a muchos hogares —especialmente jóvenes profesionales y estudiantes— a destinar una parte desproporcionada de sus ingresos al alquiler. Informes recientes alertan de una tensión creciente, sobre todo en capitales y áreas metropolitanas con alta presión laboral. La situación es especialmente delicada en mercados como Málaga, donde algunos barrios registran aumentos próximos al 14,9 % anual.
Clivaje entre propiedad y alquiler ■
La marcada subida del alquiler contrasta con un mercado hipotecario que, en términos relativos, ha sido algo más favorable en 2025 gracias a tipos más bajos y a un euríbor por debajo de los máximos del año pasado. Esta divergencia empuja a parte de la demanda hacia la compra cuando es posible, reconfigurando decisiones residenciales. Aun así, el endurecimiento del acceso al crédito y el encarecimiento de la vivienda —con repuntes superiores al 12 % en ciertas zonas turísticas— mantienen la presión global del mercado.
Un reto para la política y la inversión ■
Ante este escenario, las autoridades públicas vuelven a situar el alquiler en el centro de la agenda con propuestas para limitar incrementos y ampliar el parque de vivienda pública. No obstante, su impacto no será inmediato. En paralelo, el real estate residencial de alquiler conserva el interés inversor por la expectativa de rentabilidades sólidas. El desafío será equilibrar la rentabilidad del activo con la justicia social y garantizar el acceso a un alojamiento digno para la mayoría.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos, análisis exclusivos y tendencias en el mercado inmobiliario.
Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye en ningún caso una recomendación ni asesoramiento de inversión. Las decisiones de inversión deben tomarse de manera independiente y con la debida asesoría profesional.