Aedas Homes apuesta por la industrialización con 53 nuevas viviendas en Navarra: el nuevo modelo de promoción toma forma
23/07/2025 - ⏱️ 2 min
La promotora residencial Aedas Homes ha adjudicado recientemente la construcción de un conjunto de 53 viviendas unifamiliares en la localidad de Mutilva (Navarra), un proyecto que será ejecutado íntegramente mediante técnicas de industrialización avanzada. Se trata de una de las mayores promociones con construcción modular promovidas por una empresa cotizada en España en lo que va de año, y representa un nuevo paso en la estrategia de Aedas por extender el modelo industrial a todo el ciclo de producción.
El proyecto, bautizado como Natura Mutilva II, contará con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios y estará ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del área metropolitana de Pamplona. Según comunicó la propia promotora en su canal oficial de noticias el pasado 19 de julio de 2025, la obra ha sido encargada a ACR, empresa especializada en construcción industrializada, y tendrá un plazo de entrega estimado de 15 meses.
Con esta operación, Aedas Homes refuerza su apuesta por un modelo que le permite reducir tiempos de ejecución, mejorar los controles de calidad y cumplir con estándares medioambientales cada vez más exigentes. Además, la empresa destaca que esta metodología “minimiza las molestias al entorno” y reduce los residuos en obra hasta un 60 % respecto a métodos tradicionales.
La industrialización gana peso en la estrategia de las grandes promotoras
Aedas Homes es, junto a Vía Célere y Neinor Homes, una de las tres promotoras residenciales más activas en España. Cotiza en el Mercado Continuo desde 2018 y forma parte del índice IBEX Small Cap. Desde su debut bursátil, ha ido incorporando progresivamente modelos de innovación constructiva, con la industrialización como pilar clave. Según su memoria anual de 2024, un 17 % de sus viviendas entregadas ese año fueron industrializadas total o parcialmente, con el objetivo de alcanzar el 25 % en 2026.
La promoción de Mutilva representa un caso paradigmático de esta transición. No se trata de una prueba piloto, sino de un proyecto en pleno desarrollo comercial, dirigido al mercado generalista y con venta al público ya iniciada. La empresa ha confirmado que las viviendas seguirán estándares Passivhaus, incluyendo sistemas de aerotermia, ventilación mecánica y aislamiento térmico reforzado.
Este tipo de construcción permite acortar los plazos de obra en un 30 % y reducir costes operativos. Además, ofrece ventajas adicionales en momentos de tensión en la cadena de suministros o escasez de mano de obra cualificada, dos factores que han afectado significativamente al sector residencial desde la pandemia.
Navarra como laboratorio urbano y tecnológico
La elección de Navarra no es casual. La comunidad foral se ha posicionado en los últimos años como un entorno favorable para la innovación urbanística, gracias a una normativa clara, políticas de fomento del alquiler y colaboración público-privada en desarrollos sostenibles. Además, el gobierno navarro ha impulsado desde 2022 un paquete de ayudas específicas para la rehabilitación energética y la promoción de vivienda industrializada, con una dotación total de más de 50 millones de euros financiados en parte por fondos europeos Next Generation.
En ese sentido, la promoción Natura Mutilva II podría beneficiarse de estas ayudas, siempre que se cumplan los requisitos de certificación energética A y tipología modular prefabricada. Aedas no ha confirmado si ya ha solicitado estas subvenciones, pero ha manifestado en anteriores comunicados su voluntad de acogerse a todos los instrumentos disponibles para acelerar su transformación sostenible.
Además, Mutilva, localidad perteneciente al municipio de Aranguren, ha vivido un notable proceso de expansión urbanística en la última década. Situada a apenas 5 km de Pamplona, combina buena conectividad, servicios consolidados y una demanda residencial creciente, especialmente entre familias jóvenes con perfil de clase media-alta. La anterior fase del proyecto (Natura Mutilva I) fue entregada a mediados de 2023 con un nivel de comercialización del 100 %.
Un contexto de moderación en precios y cambio de ciclo
La apuesta por la industrialización se produce en un contexto de moderación de la demanda y estabilización de precios. Según datos del Colegio de Registradores, Navarra registró una caída interanual del 2,3 % en el número de compraventas durante el primer semestre de 2025, y un descenso del 1,1 % en el precio medio por metro cuadrado respecto al mismo periodo de 2024. Esta ralentización ha afectado especialmente a las promociones de alto standing, mientras que los productos accesibles y eficientes mantienen un ritmo de ventas relativamente estable.
En este entorno, las viviendas industrializadas ofrecen una ventaja competitiva adicional: permiten ajustar márgenes sin sacrificar calidad, y acelerar la rotación de inventario. Además, su rápida ejecución permite a las promotoras protegerse mejor frente a posibles cambios regulatorios o fiscales, como el recientemente debatido impuesto sobre las viviendas vacías, que varias comunidades autónomas planean introducir en 2026.
Desde el punto de vista inversor, estas promociones empiezan a despertar interés en plataformas especializadas en build-to-rent y fondos de impacto. Aunque la promoción de Aedas está dirigida al comprador final, no se descarta que, en fases futuras, parte del stock se destine al alquiler institucional si se mantienen las condiciones actuales del mercado.
Hacia un nuevo estándar productivo
El proyecto Natura Mutilva II no solo representa una apuesta puntual, sino una señal del cambio de paradigma que se avecina en el residencial español. La construcción industrializada, marginal hace apenas cinco años, empieza a consolidarse como un modelo viable a gran escala para promotoras cotizadas.
Las claves para su expansión pasan por tres ejes: mejora de la percepción pública, adaptación de la normativa urbanística y consolidación de una red de proveedores capaz de asumir producción seriada sin renunciar a la personalización. Aedas Homes parece decidida a liderar este proceso, con el respaldo de un mercado que cada vez valora más la eficiencia, la sostenibilidad y la certidumbre en los plazos de entrega.
Con Natura Mutilva II, la industrialización deja de ser una promesa para convertirse en producto terminado. Si la demanda responde, será difícil que otros actores del sector no sigan el mismo camino.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.